El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el informe estatal de la producción ecológica del año 2022. Cataluña encabeza, de nuevo, el ranking en operadores dedicados a elaboración o transformación, concretamente con un 26,8% del total de España, incrementando su peso específico estatal casi 1,8%. En el ámbito de la importación, Cataluña cuenta con el 31,73% de operadores de todo el Estado, también aumentando la concentración de la actividad importadora en 1,7%. En cuanto a la distribución y la comercialización, el territorio catalán reúne el 26,03% del total de operadores mayoristas y minoristas.

Fuente: CCPAE

Producción ecológica en Cataluña

En cuanto al conjunto de operadores registrados segundos la actividad -es decir, productores vegetales, ganaderos, elaboradores, importadores, exportadores, comercializadores mayoristas y minoristas-, en 2022 Cataluña se mantiene en la tercera posición, con el 10,5% del total estatal, solo superada por las extensas Andalucía (34,52%) y Castilla-El-Fuelle (15,71%).

Cataluña encabeza el ranking de elaboradores/transformadores con 1.547 operadores (26,8% del total estatal), seguida de Andalucía (983, 17,03%) y Comunidad Valenciana (541, 9,37%). Lidera destacadamente en comercializadores con un total de 728 operadores (26,03% del total estatal), seguida de la Comunitat Valenciana (490, 17,52%) y Andalucía (356, 12,73%). Y también es la comunidad con más importadores, con un total de 158 operadores (31,73% del total estatal), por los 120 (24,1%) de Andalucía o los 100 (20,08%) de la Comunidad Valenciana.

En cuanto a la producción primaria -agricultores y ganaderos-, Cataluña es la cuarta Comunidad Autónoma, agrupando al 7,79% de los operadores primarios (en total, 4.352). Por delante, están Andalucía (21.070, 37,73%), Castilla-La Manxa (9.845, 17,63%) y Murcia (4.595, 8,23%).

Cataluña encabeza el ranking de elaboradores/transformadores con 1.547 operadores

Evolución de los datos estatales

Durante el año 2022 la superficie dedicada a la producción ecológica en España se incrementó un 1,5%, hasta situarse en un total de 2.675.331 de hectáreas. Esto equivale a un 11% de la superficie agraria útil del país. Con esto, España se sitúa entre los 10 principales productores por superficie, tanto de la UE como del mundo.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha destacado que estas buenas cifras se producen en gran medida por el trabajo de los más de 60.000 operadores que, en el marco de la alimentación ecológica, han impulsado más de 65.500 actividades a lo largo del 2022, hecho que supone un incremento del 4,98% respecto al 2021. Los productores primarios, importadores, exportadores y comercializadores son las categorías de actividades que más han aumentado.

El informe del Ministerio, que recopila datos de las comunidades autónomas, señala que Andalucía es la comunidad que más hectáreas dedica a la agricultura ecológica (47,33% del total nacional), seguida de Castilla-La Mancha (15,42%) y Cataluña (9,60%).

En producción vegetal, destaca el aumento de hectáreas dedicadas a los plataneros y fruteros tropicales (un incremento del 15%), los cultivos industriales y frutos secos (aumento del 10% cada uno) y las plantas recolectoras en verde para alimentación animal (alza del 9%).

En cuanto a la producción animal, las cifras muestran un aumento del número de actividades ganaderas ecológicas, que al final del ejercicio pasado se situaron en 9.393, un 1,58% más que el año anterior, sobre todo por el incremento de actividades cárnicas de vacuno (+4,59%), ovino (+1%) y cabrum (+1,93%).

En cuanto a los productos de la pesca ecológicos, hay que destacar un retroceso de la acuicultura bio, que ha disminuido la producción hasta las 4.023 toneladas (-17%). La producción de mejillón ecológico continúa siendo la más grande en volumen, con 2.144 toneladas, y se concentra íntegramente en Galicia.

Las actividades industriales relacionadas con este sector ecológico tanto en producción vegetal como animal han crecido un 0,36% y se sitúan en 10.959. Las más numerosas son la manipulación y conservación de frutas y hortalizas y elaboración de bebidas, industria cárnica y láctea.

Más información en www.ccpae.org

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Octubre 2023