Del 2 al 5 de noviembre en IFEMA Madrid se celebra una nueva edición de la Feria BioCultura con la participación de unas 400 empresas y una afluencia esperada de más de 50.000 visitantes.

La alimentación ecológica certificada es la categoría reina, con un 60% del total de exposición, porque lo que comemos importa y mucho, y para avanzar hacia una agricultura respetuosa y responsable es imprescindible la concienciación del consumidor en la importancia de su dieta, pero también y más aún la acción política que apoye la producción ecológica, porque implica favorecer la transición tan necesaria hacia un territorio y una población sanos. BioCultura es punta de lanza de reivindicaciones en este sentido y las empresas participantes de prácticamente todas las comunidades autónomas bajo el paraguas de los consejos, comités y entidades reguladoras de la producción ecológica: Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid, Asturias, Navarra, Rioja, Galicia, Euskadi, Andalucía y Cantabria, son más de 150. También participan la Diputación de Jaén y la Cámara de Comercio de Teruel.
El sector de la cosmética y los productos de limpieza e higiene certificados le siguen con un 20% y contará con la Jornada formativa Ecoestética para profesionales. El textil sostenible también va creciendo con una participación de más de 60 firmas en la zona Slow Fashion Next, con talleres y charlas para aprender a diferenciar las certificaciones y etiquetas textiles, las verdades y mentiras del reciclaje textil, cómo evitar que las prendas se conviertan en residuo, etc.
Temas de bioconstrucción, vivienda colaborativa, co-housing, geobiología y salud ambiental del hogar interesan y están presentes en BioCultura organizadas por EcoHabitar con la colaboración de Sucursal Urbana, Okambuva, Art Atelier REAS, Distrito Natural, Taller Karuna, IEB, Arquitectura Alquímica, Instituto para la Salud Geoambiental e Ismana.
Terapias naturales, complementos alimenticios, salud y bienestar
El sector de complementos alimenticios, bienestar y salud se ve incrementado este año con la alianza con COFENAT, la asociación profesional de ámbito nacional de terapias naturales.
Plantar cara al greenwashing
En esta edición se cuenta con ambientalistas, científicos y diversas oenegés en la Tribuna de Ecojusticia en mesas redondas, talleres y debates, así como presentaciones de campañas en favor de la sostenibilidad real con las aportaciones de Fernando Valladares, Joaquín Araújo, José Esquinas, Federico Mayor Zaragoza, Maite Mompó, Juantxo López de Uralde, Javier Guzmán y Biela y Tierra.

Showcookings, éxito seguro
Con participación al completo en todas las ediciones, los showcookings de este año traen nuevas propuestas y catas de quesos veganos y no veganos, de aceites, de cervezas, de licores, vinos y chocolates, entre otros. En esta ocasión, podréis aprender a hacer kombucha en casa, postres veganos, granolas, así como cocina especializada para deportistas o para mejorar la fertilidad. La ecogastronomía plant based, (vegana) cada vez es más destacada en los showcookings de BioCultura por ser buena para la salud, para los animales y para el planeta.
La salud despierta el máximo interés
Entre las ponencias a las que se podrá concurrir en la feria destacan aquellas que tratan temas relacionados con la salud. Sueño-insomnio, SIBO, equilibrio base-ácido, hormonal, salud hepática, terapia marina, son algunos de los temas que están programados y algunos ponentes destacados son Lucía Redondo, Nicolás Olea, Marcello Soi, Domingo Pérez León, Patricia Restrepo y Carlos de Prada.
Encuentros y actividades profesionales en BioCultura
Bajo el lema “Panorama del sector ecológico en Europa y desafíos reglamentarios” las Jornadas profesionales abordaran temas como el etiquetado y las nuevas técnicas genómicas. Cuentan con la participación de Aurora Abad, secretaria General de OPTA (Organic Processors and Trade Association), la principal asociación europea que representa a elaboradores y comercializadores ecológicos, y está organizada por ASOBIO (Asociación de Elaboradores y Comercializadores estatal) y Vida Sana, (Asociación organizadora de BioCultura). Tras la exposición seguirá un debate abierto para compartir inquietudes y reflexiones, y un networking con pica-pica.
INTERECO (Asociación que agrupa los organismos de certificación pública) y Vida Sana organizan los Encuentros B2B y, en esta edición, hay programadas dos actividades principales, la primera sobre cómo puede ayudar al necesario crecimiento del consumo de productos ecológicos el incluirlos en las compras públicas de restauración colectiva como son las de hospiales, escuelas o ejército, y una ronda de speednetworking entre compradores del sector de hostelería y productores y proveedores de productos ecológicos.
Seminario para terapeutas, organizado por Cofenat
José Antonio García, Naturópata Higienista y Morfopsicólogo diplomado por la Société Française de Morphopsychologie impartirá este seminario sobre alimentación y equilibrio psicoemocional como base para la salud y el desarrollo personal.
- Para consultar las actividades: www.biocultura.org/madrid/programacion-actividades
- Para conocer los expositores: www.biocultura.org/madrid/directorio
Autora: Montse Mulé, Editora
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Noviembre 2023