El pasado viernes 3 de noviembre la Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos (ASOBIO) celebró una nueva Junta Directiva en el marco de la feria BioCultura Madrid 2023.

La Junta, reunida tras una interesante Jornada Profesional organizada por la asociación en motivo de la feria, realizó cambios en su organigrama interno -David Caré es el nuevo Presidente sustituyendo a Joan Picazos y José Navarro es el nuevo Vicepresidente Primero-, revisó la situación actual del sector ecológico, retos y oportunidades de la industria, mostró su compromiso con los principios ecológicos y la necesidad de combatir el greenwashing y puso de relieve su hoja de ruta para los próximos 2 años. ASOBIOA nivel de organigrama interno, destaca el cambio en la Presidencia de la asociación, cargo que desempeñaba hasta la fecha uno de los grandes impulsores de ASOBIO, Joan Picazos, fundador de Biocop. David Caré, CEO de Biogran y Ecotone South Europe y anterior Vicepresidente Primero de ASOBIO, es el nuevo Presidente, y José Navarro, Propietario de Herbolario Navarro, el nuevo Vicepresidente Primero.

ASOBIO, comprometida con el sector ecológico

La Junta Directiva de ASOBIO ha puesto de manifiesto su compromiso de trabajar para combatir el greenwashing y por una sostenibilidad real de la industria alimentaria, que se representa con el sello ecológico europeo, la Euro Hoja.

ASOBIO muestra su preocupación en referencia a los sellos de ‘sostenibilidad’ en los que se está trabajando en diferentes comunidades autónomas y también a nivel nacional y europeo, y pone el foco en el papel de la Euro Hoja como aval y exponente de lo que es la sostenibilidad en la producción alimentaria.

organic ecológico bio biológico
En la Unión Europea se identifica los productos ecológicos con la Euro Hoja, que es el sello obligatorio visible en la etiqueta que certifica que se cumple la normativa comunitaria. En la etiqueta también encontramos el sello de la autoridad de control y la procedencia de las materias primas.

Una agenda mirando a Europa

Su visión para los próximos dos años se fundamenta en una agenda marcada por mirar a Europa y trabajar para facilitar que la producción ecológica crezca en 2030 hasta un 25% de la superficie en la línea de los objetivos comunitarios. Para ASOBIO, es fundamental luchar para que sea más fácil para el sector ecológico el continuar desempeñando su labor, así como incentivar la demanda de productos ecológicos, reclamo de acciones que la asociación traslada a las administraciones públicas.

En la agenda de la asociación, destaca también el facilitar que en España que todas las comunidades autónomas estén al mismo nivel. “No puede ser que unas comunidades sea más fácil producir en ecológico que en otras”, indican miembros de ASOBIO. “Los comités tienen que ser más eficientes, fomentar la agilidad y no poner piedras en el camino en la gente que quiere trabajar en ecológico”.

ASOBIO pone énfasis en la necesidad que el sector ecológico vaya con una misma bandera, aunando esfuerzos con las organizaciones del sector, como por ejemplo Ecovalia, referente en profesionalidad y trabajo para el sector ecológico.

Tener interlocución con las administraciones públicas, a nivel de comunidades autónomas, nacional y europeo es fundamental para ASOBIO. “Iremos a Bruselas a conocer mejor la situación política europea para poder actuar”, declaran desde la asociación.

El principal objetivo de ASOBIO es conseguir que las empresas ecológicas cuenten con un mayor apoyo institucional y una red fuerte y coordinada para hacer frente común a los retos y oportunidades del sector, y su hoja de ruta para los próximos dos años, una necesidad para los operadores ecológicos.

Más información sobre ASOBIO disponible en su página web.

Autor: Oriol Urrutia, Co-Editor de Bio Eco Actual y Politólogo

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Noviembre 2023