Mónica Martín (1970, Bilbao) es economista de formación con un máster en dirección de marketing. Acostumbrada a crear proyectos desde cero, en 2022 fundó The Refill Concept, una marca que propone geles, champús y limpiadores naturales en concentrados solubles en agua, eliminando la necesidad de envases plásticos. «Le pongo mucha pasión a todo lo que hago», nos explica. 

Mónica Martín

¿Cómo surge The Refill Concept?

Son un cúmulo de circunstancias que llevaron al nacimiento de The Refill Concept. La primera circunstancia fue perder el trabajo en la época Covid, y no tener ganas de volver a un puesto directivo en una multinacional. Y que hacía tiempo que quería crear algo.

La segunda fue mi necesidad de rodearme de cierta estética. Un día en la ducha vi todo tipo de productos en plástico, cada uno de un color, de un tamaño, unos a medias, otros enteros. Y que tenía que ver qué envases había que recoger y tirar al cubo amarillo. En ese momento ducha pensé ‘demasiado plástico’. Y eso me llevó a pensar en ‘esto se tiene que poder hacer de otra manera’.

En enero 2021 me puse a investigar y vi en Estados Unidos y en el Reino Unido productos de limpieza concentrados en polvo, que se mezclaban con agua. Y pensé que esto se tenía que poder hacer también con geles y champús. A partir de ahí, a pico y pala buscando laboratorios que creyeran en este proyecto para el desarrollo del producto. Y pico y pala para todo lo demás, como en cualquier startup.

«Nuestros productos no llevan agua para dar una alternativa natural a las personas que prefieren usar productos líquidos»

¿En qué se diferencia The Refill Concept del resto de productos recargables?

Te respondo con otra pregunta. ¿Conoces muchos productos recargables que no vayan envasados en plástico? La mayoría de productos recargables cosméticos únicamente ofrecen en las recargas un packaging más grande en un plástico más fino. El consumidor tiene que seguir consumiendo plástico y encima guardar la recarga (ya que suele haber más cantidad que en el producto original), por lo que, con la recarga, lo que tiene son dos envases en casa. Y siempre de plástico.

Nosotros hemos eliminado el plástico de la ecuación. Nuestras recargas van envasadas en papel y generan únicamente un residuo de 3 gramos de papel certificado FSC. El consumidor las reconstituye cuando lo necesita en la botella de nuestro kit de inicio, por lo que sigue teniendo sólo el envase original de aluminio reutilizable. Y si aún no ha acabado con el producto anterior, sólo almacena un sobre de 26 gramos.

Respecto a los recargables a granel, los consumidores deben desplazarse recordando llevar una botella para rellenar. Con The Refill Concept, el consumidor no necesita desplazarse, ni guardar botellas de plástico, ya que las recargas le llegan al buzón de casa.

«Hemos desarrollado nuestros productos de la mano de un maestro jabonero con más de 30 años de experiencia»

¿Por qué productos solubles? ¿Por qué no llevan agua?

En primer lugar, su fabricación genera un 60% menos de emisiones de CO2 que los productos líquidos. En segundo lugar, evita cualquier uso de plástico. Al ser un producto en polvo, se envasa en papel. En tercer lugar, reduce en un 300% las emisiones de CO2 en su transporte ya que se pueden transportar muchos litros en un espacio muy reducido. Por último, no necesita espacio de almacenamiento, ni en casa ni en la distribución.

Hay que pensar que no a todo el mundo le gustan los champús o geles sólidos, y esas personas, hasta ahora, no tenían la alternativa de consumir sin plástico, porque los líquidos necesitan un envase estanco, y para eso, el plástico es el rey. Por eso nuestros productos no llevan agua, para dar una alternativa natural en todo (envase incluido) a las personas que prefieren usar productos líquidos.

Artesanales, ecológicos y veganos. ¿Cómo se formulan vuestros productos?

Los hemos desarrollado de la mano de un maestro jabonero con más de 30 años de experiencia. La producción la realiza de modo artesanal su pequeño laboratorio, que únicamente utiliza ingredientes naturales, muchos de cultivos ecológicos.

«Los ingredientes están escogidos muy minuciosamente para que la textura y espuma sea la deseada y el resultado cubra las distintas necesidades del cabello o de la piel»

Yo tenía muy claro el producto que quería. Por un lado y el más importante, que fuera de tratamiento para las diferentes necesidades del cabello y de la piel y que fuera efectivo, que funcionara. No quería una base de champú o gel con aroma y ya está. El añadir los diferentes principios activos a la base creada fue lo más difícil porque algunos, de esos ingredientes incidían mucho en la textura y espuma del producto final. Por ello, los ingredientes están escogidos muy minuciosamente para que la textura y espuma sea la deseada y el resultado cubra las distintas necesidades del cabello o de la piel.

En segundo lugar, quería que tuviera una textura cremosa y una espuma natural. Le doy importancia a la parte sensorial del uso de un champú o un gel de ducha. Y, por último, aunque están admitidos en cosmética natural, no quería añadir sulfatos. Nuestros champús son 99% Sulfate Free y nuestros geles lo son en un 100%. Y ninguno de ellos lleva parabenos, siliconas ni colorantes. Son veganos y Cruelty Free.

¿Cómo podemos utilizarlos?

El uso es muy sencillo. Sólo necesitas agua caliente y el sobre en polvo. Se trata de diluir el producto en el agua caliente, como si mezclaras el azúcar en un café. Y una vez frío, ya lo puedes utilizar. En el test de producto que hemos hecho, el 99,5% de las personas valoraron el sistema como fácil o muy fácil.

¿Qué consejo darías a las personas que desean adoptar un estilo de vida más sostenible pero no saben por dónde empezar?

No se puede cambiar todo de la noche a la mañana. A esas personas les diría que empiecen por el cambio de hábitos que les resulte más fácil de aplicar y poco a poco vayan incorporando nuevos retos. Y decirles que de manera natural empezarán a ver las incoherencias en su consumo y ellos mismos irán adaptándolo a un estilo de vida más sostenible. No creo en un decálogo de cosas, sino en adaptar cada uno a sus circunstancias las opciones del mercado.

«No creo en un decálogo de cosas, sino en adaptar cada uno a sus circunstancias las opciones del mercado»

Por otro lado, creo que lo más importante de cara a los consumidores es la información. Un consumidor bien informado, tomará mejor y de modo más consciente sus decisiones de compra.

Me parece importante que se cuestionen un poco todo. Por ejemplo, cuando inicié mi andadura en este mundo, me chocaba mucho que se vendiera un producto cosmético natural o ecológico certificado en envases de plástico. Me parecía muy poco coherente, tan natural por dentro y tan poco natural por fuera. El decir que algo es ‘reciclable’ es decir que es ‘potencialmente reciclable’, no que sea ‘efectivamente reciclable’. Y el plástico es el mejor de los ejemplos, en pocas ocasiones es efectivamente reciclable.

Creo que la mejor manera de adoptar un estilo de vida más sostenible es la información. Pero no la de las marcas, sino la información de estudios realizados por entidades sin ánimo de lucro. Esa es la verdadera base de lo que ocurre y de esa manera no estarán expuestos a ningún tipo de greenwashing, podrán ser críticos y coherentes en su consumo.

¿Reciclar más o adoptar nuevos hábitos?

Por supuesto, adoptar nuevos hábitos. El reciclaje es la consecuencia de la generación de residuos. Y está claro que tenemos que hacer algo con ellos, por lo que hay que seguir reciclando a tope. Pero si no cambiamos nuestros hábitos para generar menos residuos, seguirá siendo el pez que se muerde la cola.

«Un consumidor bien informado, tomará mejor y de modo más consciente sus decisiones de compra. La mejor manera de adoptar un estilo de vida más sostenible es la información»

El residuo de nuestro champú o gel de ducha para 500 ml es de 3 gr de papel. El residuo de un champú o gel líquido de 500 ml es de 500-700 gr de plástico. Ese es el plus que queremos para nuestros productos, que generen el mínimo residuo.

Actualmente vuestra gama cuenta con geles, champús y limpiadores del hogar. ¿Veremos novedades en el catálogo de The Refill Concept pronto?

Estoy trabajando en conseguir hacer realidad muchos otros productos. Tengo muchas ideas y algunos prototipos de productos en la misma línea. No obstante, la proximidad de cara al público de estas novedades va a depender de cómo vayan las ventas los próximos meses. Somos una empresa pequeña que aún tiene muchos retos, tanto económicos como financieros, por delante. Eso sí, como soy muy ‘peleona’, sí, es probable que veáis novedades de cara al 2024.

Autora: Ariadna Coma, Periodista

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Noviembre 2023