Bio Eco Actual 12/05/2015
BioCultura Barcelona nos recuerda que no hay que llegar al colapso ecológico global. 
Crónica por Enric Urrutia, director de Bio Eco Actual

Una de las fechas más esperadas durante todo el año es nuestro aniversario, porque nos recuerda que un día llegamos a este planeta y que aquí estamos de paso. Si pudiéramos volver al principio, sin pensarlo dos veces ahí iríamos, al vientre de nuestra madre donde se originó nuestra vida.

(Imagen: Inauguración de BioCultura el pasado jueves // BioCultura)

BioCultura Barcelona crea cada año un fenómeno similar de abducción ecológica a miles de personas, en el corazón de la ciudad de Barcelona, ciudad con un alto índice de contaminación atmosférica, sonora y lumínica. Con más de 7.500.000 turistas anuales, aun es capaz de plantar cara a tanto intrusismo medio ambiental y reunir, en la montaña de Montjuïc, a más de 70.000 personas que están inmersas en la ecología como actitud diaria de vida.

biortimeTanto para las que acaban de despertar, como si de un recién nacido se tratase, como para los iniciados, el intercambio de sinergias es total y más este año, donde los espacios dedicados a  alimentación, cosmética, terapias alternativas y ropa entre otras estaban separados de los espacios lúdicos (música-Bioritme, restauración y Mama Terra para los más pequeños).

(Imagen: Espacio Bioritme en BioCultura Barcelona // Bio Eco Actual)

Quisiera destacar dentro de las 350 actividades que se han realizado dos de ellas: la entrega de los “Premios Escuela Agricultura y Alimentación Ecológica” en su 3ªedición, donde la Asociación Vida Sana junto a los departamentos de Territorio y Sostenibilidad y Enseñanza y Agricultura de la Generalitat de Cataluña premia a distintas escuelas de Cataluña por su labor de escuelas “verdes”, y la charla que nos dio Josep Mª Mallarach, consultor en UNESCO y UICN en espacios naturales sagrados, conducida por Pedro Burruezo, eco activista, director de The Ecologist y asesor de BioCultura entre otras actividades. La esperanza volvió a brillar entre los asistentes, entre ellos la cantautora Marina Rossell, muy sensibilizada con la Tierra y su futuro, nos recordó que cada gesto que hacemos a diario es de suma importancia para no causar un daño irreparable a nuestra madre Tierra, “no hay que llegar al colapso ecológico global”.

Os animo a todos los lectores a consumir productos ecológicos y a tener actitudes respetuosas con el medio ambiente. Aunque a veces pensemos que estamos solos, no lo estamos, somos muchos y ¡no dejaremos que este barco que es nuestro planeta se hunda!