El Cantero de Letur 14/05/2015
El Cantero de Letur patrocina un estudio del Efecto del consumo de yogur de oveja sobre la microbiota instentinal realizado por el instituto de ciencia y tecnología de los alimentos y nutrición del CESIC.

El objetivo de la investigación es estudiar los cambios en la microbiota intestinal, perfil lipídico y algunos parámetros inmunológicos de sujetos sanos con  tres tipos de yogures; yogur de oveja entero y semidesnatado frente a yogur de vaca.

El yogur de oveja posee unas características nutricionales muy interesantes. En primer lugar, gracias a la rica composición en nutrientes de la leche de oveja y las características particulares de su grasa, y en segundo lugar gracias a las propiedades de los productos fermentados con cultivos lácticos.

yogur ovejaLa leche de oveja, en comparación con la de vaca, contiene una mayor concentración de proteínas, minerales y de ácidos grasos de cadena corta y media metabólicamente valiosos. Las funciones que estos últimos ejercen sobre la salud son distintas de las que tienen los ácidos grasos de cadena larga, pudiendo resultar beneficiosos, por ejemplo, sobre el metabolismo del colesterol. Por otro lado, el yogur contiene dos microorganismos (L.bulgaricus y S. thermophilus) que pueden favorecer el propio ecosistema intestinal al interaccionar con la microbiota aportando además metabolitos. Estos metabolitos presentan actividades biológicas beneficiosas, bien actuando sobre la función barrera, el crecimiento de las microvellosidades, la comunicación nerviosa en el eje intestino-cerebro, etc.

En relación con la grasa, hay que mencionar que no existe un gran conocimiento de los efectos de la cantidad y calidad de los ácidos grasos sobre la microbiota, pero existen algunas evidencias recientes en modelos animales que indican que ambos factores jugarían un papel.

En este sentido, los investigadores confían en poder desvelar conocimientos en este campo de estudio importantes para la nutrición del mañana.

Esta propuesta de investigación se basa en una ampliación de los objetivos del proyecto “Yogures artesanos de oveja: aspectos tecnológicos, propiedades nutricionales y sensoriales. Efecto del consumo de yogur de oveja vs yogur de vaca sobre el perfil lipídico e inmunológico en sujetos adultos sanos”, estudio que está llevando a cabo investigadores de la Estación Tecnológica de la Leche (Junta Castilla y León) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición ICTAN (CESIC) con fondos principales aportados por MINECO-INIA.