Juan Carlos Moreno, Barcelona (1969), es miembro de la Asociación Vida Sana desde 1989. Responsable de producción de las cuatro ediciones de la feria BioCultura que se celebra cada año en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Ligado a la Defensa Medioambiental, muestra su preocupación por la desertización de la tierra y la contaminación del agua y aboga por preservar la flora y fauna, así como, en el último escalafón, la salud del ser humano.

El entorno

Bio Eco Actual
¿Son sensibles los grandes espacios como IFEMA, Palau Sant Jordi, BEC y Fira de Valencia, a que BioCultura es algo más que un acontecimiento comercial?

Juan Carlos Moreno
Cuando nos vemos con personal de un recinto nuevo por primera vez, les cuesta un poco entender el concepto BioCultura, pero cuando lo ven en marcha, acaba por encantarles. En este momento cualquier recinto ferial estaría encantado de acoger una BioCultura, pues como muy bien sabes, las ferias monográficas son las  que están funcionando mejor y más una como la nuestra, que está en constante crecimiento y con un futuro asegurado.

La preproducción

Bio Eco Actual
Cada edición de BioCultura es distinta e incluye  tres espacios claves de formación: MamaTerra, CultivaBio y Ecoestética, ¿Sobre qué bases decidís el plano de la feria?

Juan Carlos Moreno
Cada espacio tiene su sitio “independiente” y añado a los que indicas el Showcooking, que ha ganado fuerza en cada edición y es uno de los más demandados, tanto por expositores como por público. Nosotros montamos un plano con una serie de características a tener en cuenta. No es por capricho, pero hay que respetar medidas de pasillos normales y de emergencia, no entorpecer acceso a bocas de incendio o de agua y desagüe y un largo etcétera.

El equipo

Bio Eco Actual
Cuando llegas una semana antes al recinto y está vacío ¿qué le exiges a tu equipo de producción?

Juan Carlos Moreno
Ver un recinto vacío es una sensación rarísima, son enormes y luego parece que te falte sitio para todo lo que quieres exponer. No exijo nada más que actúen tal y como lo tenemos previsto y acordado en reuniones previas. La incorporación de nuevas generaciones aporta un valor incalculable de ideas y nuevos elementos que facilitan más el trabajo. Actualmente, Xavi Elías es una de las personas en las que más confío para que me eche una mano allí donde yo no llego por falta de tiempo.

“Somos un equipo y cada uno sabe muy bien su función y la del equipo que tiene a su cargo”

El montaje

Bio Eco Actual
Es como cualquier feria… ¿o hay unas pautas determinadas?

Juan Carlos Moreno
Tenemos las mismas pautas en protocolos de seguridad y riesgos, pero en lo demás somos muy diferentes. Damos más espacio a zonas de descanso, ya que prevemos gran asistencia de público. Miramos mucho la gestión de residuos e intentamos reducirlos al mínimo. Habilitamos dos espacios infantiles, que no guarderías, el de lactancia materna y MamaTerra, con su propia programación.

La apertura

Bio Eco Actual
Cuando llega la hora “cero” se abre el telón y todo funciona…, taquillas abiertas, y el público entra al recinto ferial. ¿De qué estas pendiente en ese momento, del móvil…?

Juan Carlos Moreno
De todo, no sólo del móvil. Esa hora “cero” se hace eterna el día de inicio, desde las 08:30 de la mañana estamos pendientes de que estén todos los expositores, el personal auxiliar, las salas en funcionamiento. De repente son las 10:00 y abrimos puertas, por lo que intentamos agilizar las colas al máximo; y de pronto tienes a las personalidades de la inauguración que ya están aquí. Son las peores horas, pero luego funciona todo a la perfección, o casi, siempre hay alguna cosita, pero en general una vez solucionada, es un rodaje.

La feria

Bio Eco Actual
Cada edición de BioCultura es un éxito. ¿Cómo lo consigues?

Juan Carlos Moreno
Sinceramente, no lo sé. Somos un equipo y cada uno sabe muy bien su función y la del equipo que tiene a su cargo.

El futuro inmediato

Bio Eco Actual
¿La Asociación Vida Sana y BioCultura nos van a sorprender pronto con alguna novedad?

Juan Carlos Moreno
Hombre, pues claro, sino nos aburriríamos (je, je). Es lo malo de tener un cerebro hiperactivo de ideas, no sólo yo, todos tenemos ideas y a veces es horrible juntarnos. Lo bueno es que muchas de éstas  coinciden y acaban siendo realidad. Novedad en la reciente edición de Barcelona: “Planeta Moda” un nuevo sector para potenciar la moda sostenible;  la ropa, el calzado, los complementos, los tintes naturales, el algodón orgánico, etc…