bioterra 2015 junio

En esta primavera de ferias bio, os proponemos que os acerquéis ahora en junio hasta  Guipúzcoa, la provincia con mayor número de operadores de Euskadi y, en concreto, a Irún, ciudad enclavada en la “Bahía de Bidasoa-Txingudi”, en la frontera con Francia. Aquí, la fundación Ficoba, organiza desde hace 12 años la feria de la cultura ecológica, Bioterra, que abre sus puertas a un mercado, a la vez, local y transfronterizo.

Del 5 al 7 de junio, en el recinto ferial de Guipúzcoa, más de 150 expositores presentan distintas ofertas en cuanto a productos ecológicos, bioconstrucción, energías renovables y consumo responsable se refiere. Los pabellones 1, 2 y 3 se convierten en tres mundos para vivir una experiencia de sostenibilidad completa: Bioterra (el mundo de los alimentos y productos con certificado ecológico), Naturall (el de la salud y el bienestar: cosmética natural, productos de limpieza, textiles, terapias naturales, ecoturismo…) y Geobat (el de la bioconstrucción, geobiología, energías renovables y economía verde).

Según los últimos datos, el sector ecológico en Euskadi ha vuelto a crecer este año (el número de operadores creció un 12 % en 2014 y la superficie de cultivo ecológico un 9%) así que es un buen momento para visitar Bioterra que, como dice su directora, Mónica Alday, “es una feria de sensaciones, en la que, aparte de la compra-venta de productos, hay mucho de vivencia y muchas actividades además de las conferencias y talleres. Queremos llegar al máximo número de personas incluso a las no concienciadas o desconocedoras de estos temas”. Como novedad y con este objetivo prioritario de divulgación de la sostenibilidad, la entrada es gratuita para todo el público. “Tras el éxito de afluencia durante el décimo aniversario y siguiendo nuestra filosofía de difundir qué es el consumo responsable y en qué podemos colaborar cada uno, hemos querido facilitar a todo el mundo la visita a la feria”.

Este año destaca la presencia de Satish Kumar, pensador, educador y editor de la revista “Resurgence & Ecologist”.

Y en cuanto a lo que nos vamos a encontrar, el repertorio es amplio: desde talleres para todo el público como por ejemplo, “entender y ahorrar en la factura eléctrica”, hasta otros más profesionales como “El manejo y la gestión de frutas y verduras en el comercio “bio”, pasando por demostraciones en vivo de cómo construir un tejado verde con módulos de paja o la visita a un prototipo que simula una casa eficiente y confortable domótica. Catas de sidras y vinos, degustaciones de pinchos, show-cooking como el del chef Jon Basterretxea de Basque Culinary Center sobre recetas de raw-food, talleres de cosmética, demostraciones de geobiología… “un programa completo y variado para poder experimentar en vivo y en directo”, nos dice Mónica Alday.

Se abordarán temas locales como “La nueva estrategia vasca de cambio climático” o “Euskadi y la economía circular” y otros más genéricos como “El consumo de proximidad”, “La alimentación saludable y sostenible” o “Salvemos a las abejas y a la agricultura”, donde Luis Ferreirim, de Greenpeace España, explicará el peligro de los plaguicidas para estos insectos.

El catedrático Miquel Porta hablará de la contaminación humana por los compuestos químicos ambientales y también otros invitados que, por algún motivo, son un referente dentro de la cultura ecológica. Este año destaca la presencia de Satish Kumar, pensador, educador y editor de la revista “Resurgence & Ecologist” y activista antinuclear, que protagonizó la “Marcha de la paz”: 12.000 km a pie entre la tumba de Gandhi y la de Kennedy, invitando a un “té de la paz” a los líderes de las potencias nucleares. El sábado 6, ofrecerá una conferencia sobre “La nueva trinidad: tierra, alma y sociedad”.

Bio Eco Actual también estará presente en la feria, con periódicos y realizando un sorteo de productos ecológicos.

Otras novedades de esta edición son la celebración del I Congreso vasco de medicina integrativa, dirigido al público más profesional y, por otro lado, para los visitantes más pequeños habrá un Comedor infantil, (organizado por el ENEEK y la diputación foral de Guipúzcoa), donde los niños entre 7 y 12 años podrán inscribirse y degustar una comida y merienda de ricas y saludables recetas elaboradas con productos ecológicos.

Para más información: www.bioterra.ficoba.org