La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), con sede en Madrid desde 1989, vela por defender los derechos de los animales, realizando inspecciones en mataderos, ferias de ganado, circos, zoos y promoviendo la creación de normativas en Bruselas para que se apliquen en toda la CEE.

Alberto Díez Michelena, Rentería, Errentería (Guipúzcoa) 1965. Licenciado en Geografía, decidió hace más de un decenio, adentrarse en el oscuro mundo de la explotación animal, para adecentar un sector olvidado en el que la mayoría de las veces los animales son tratados como meros objetos.

Bio Eco Actual
Derechos de los animales. Animales de granja, animales silvestres, animales de laboratorio, animales de compañía,… todo el mundo les explota. ¿Pero, tienen derechos? ¿Quién vela por ellos?

Alberto Díez Michelena
Como seres que sienten y con capacidad de experimentar dolor, de sufrir, tienen el derecho básico a un trato justo y digno que evite su sufrimiento. Este derecho está reconocido en el Tratado de Lisboa y se aplica a través de diversas legislaciones cuya garantía y eficacia está condicionada, en mi opinión, a la existencia de alternativas económicamente viables al uso dañino o doloroso de los animales. Desgraciadamente la perspectiva económica diseña la garantía y el grado de respeto al derecho.

Zoos & Circos Explícanos qué es Info Zoos e Info Circos

El encaje global de ambos es el estudio del derecho anteriormente planteado en el caso de los animales salvajes mantenidos en cautividad en zoos y circos. INFOZOOS vigila la aplicación de la Ley de Zoos en España y en especial su función conservacionista. INFOCIRCOS aboga por un fin en el uso de animales salvajes en los circos promoviendo la declaración de “ciudad libre de circos con animales salvajes” y concienciando al espectador para que no acuda.

Etiquetaje productos de origen animal ¿Se refleja la trazabilidad desde el origen hasta el producto final en el etiquetaje de los alimentos de origen animal?

La trazabilidad garantiza el derecho a la información del consumidor. Yo creo que en los etiquetados hay mucha información que no interesa a nadie mientras otros aspectos, como la calidad de vida, o de muerte, del animal de origen, es deficiente. Se ha avanzado algo en productos primarios (huevos, carne al corte fresca) pero en productos finales, restauración o comida preparada, sector cada vez más amplio, queda todo por hacer.

vaca entrevistaalbertodiez

Transporte de animales ¿Se vela lo suficiente por un transporte digno y seguro de los animales?

En absoluto. La legislación existente es farragosa, fácil de eludir, imposible de hacer cumplir y contradictoria con otras legislaciones sobre transporte. El transporte de animales debe ser lo más corto posible y realizarse en las mejores condiciones ya que tiene serias implicaciones en el bienestar animal, la calidad del producto final y la seguridad sanitaria. Debemos cambiar urgentemente los principios que hasta ahora han regido esta actividad, tanto los legales como los económicos.

Experimentación con animales: farmacéuticas y cosmética ¿Cómo podemos poner fin al testado en animales en laboratorios con la excusa de nuestro bienestar

Planteando en primer lugar la justificación del fin buscado. En el caso de la cosmética se decidió que el objeto (supuesta belleza) no lo justificaba y se prohibió. Para el resto de usos (farmacéutica, química) necesitamos comenzar asegurando la aplicación de métodos alternativos, el desarrollo donde no los haya, y respetar escrupulosamente el principio de la justificación. Hay muchos pasos que se podrían dar para reducir el número de animales utilizados en experimentación.