El agua de mar contiene todos los minerales y oligoelementos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Existe un correcto protocolo de actuación para cada una de las etapas a la hora de obtener un producto de máxima calidad: El agua de mar se debe de captar en alta mar -a partir de 100m- por varios motivos, algunos de los cuales son muy obvios a primera vista y otros no. Seguramente los más obvios son los parámetros químicos.
El agua de mar tiende a mantener una constancia en lo referente a salinidad, pH, composición, etc., pero esta constancia solo se consigue en alta mar, donde las condiciones son siempre las mismas. En el momento en el que captamos el agua cerca de la costa, de afluentes, ríos, puertos o cerca de algún lugar donde haya una influencia humana, estos parámetros se ven modificados de una manera cuantiosa.
Para empezar el PH se verá modificado seriamente, perdiendo uno de los mayores atributos del agua de mar, la alcalinidad. Se han encontrado una variabilidad del pH de más del 20%.
Otro parámetro que varía es la salinidad, que podría variar hasta un 30%, modificando otro de los atributos del agua de mar, que es la aportación de sales minerales
Pero sin duda, la diferencia más notable es la bio-disponibilidad iónica de los minerales y oligoelementos, necesaria para que nuestro organismo pueda asimilarlos de una manera óptima.
Los minerales que llegan al mar a través de la erosión de la costa, de los ríos etc., se encuentran de manera inorgánica y no bio-disponible. Para que el mineral sea asimilable se necesita un proceso llamado “biocenosis marina”, donde el plancton pre-digiere este mineral inorgánico y lo transforma en bioactivo y biodisponible, es decir, completamente asimilable para el cuerpo humano.
El plancton se encuentra en alta mar a cierta profundidad, a partir de 15 m aproximadamente, y viaja a través de él por las corrientes marinas. Hay ciertos lugares en donde éstas corrientes confluyen creando un remolino llamado “vortex” y amalgamando una gran cantidad de plancton. Es en este lugar donde se crea una bolsa de agua de mar, plasma marino, rica en minerales biodisponibles, muy parecidos en su composición química a nuestro medio interno.
Estos son los motivos por los que se capta el agua de mar en alta mar, para obtener la máxima calidad y bio-disponibilidad iónica.
Autor: David Aguado Cortés, Gerente y co-fundador de Ibiza y Formentera Agua de Mar S.L.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual