En esta época se aproximan las fechas de los exámenes y muchas personas tienen que «hincar los codos» más de la cuenta, ya que la mayoría, ya sea por falta de tiempo, por mala organización o por simple pereza, no ha estudiado lo suficiente durante trimestre. Hoy hablamos de los hábitos de estudio.

La importancia de los hábitos de estudio

Normalmente los estudiantes suelen cometer los mismos errores a la hora de alimentarse y descansar. Es muy importante que se adquieran unos buenos hábitos de estudio, tanto en el período de exámenes, como en los días en que uno se dedica a estudiar. Para poder conseguir un mayor rendimiento es necesario seguir unas pautas sencillas, pero fundamentales para el buen aprovechamiento. Tanto la alimentación como el descanso son fundamentales en este período en el que la mente y la concentración realizan un mayor esfuerzo.

Así pues, es importante:

  • Comprobar que no se tiene anemia. Si uno se siente más cansado de lo normal o sospecha que puede tener una anemia porque no se ha alimentado de una forma adecuada, además de recuperar unos buenos hábitos nutricionales con la mayor brevedad posible, no está de más ir al médico para hacerse un análisis sanguíneo y verificar si se tiene anemia. Dependiendo de la gravedad de la anemia, puede ser aconsejable tomar un suplemento* nutricional para recuperar los valores sanguíneos óptimos.
  • Dormir lo suficiente. Es imprescindible descansar lo suficiente para que nuestro cerebro pueda funcionar bien. Una persona que duerme unas 8 horas rendirá mejor y, de esta forma, podrá memorizar y entender el temario con mucha más eficiencia.
  • Comer de forma equilibrada. Uno de los mayores errores que cometen los estudiantes es «comer cualquier cosa para ir tirando» y así no perder tiempo para poder seguir estudiando. Si una persona no está bien alimentada, su organismo no podrá activar la maquinaria necesaria para su correcto funcionamiento. Todos los nutrientes son importantes, pero se pueden destacar algunos a reforzar o, al menos, asegurar el aporte diario recomendado:

Aliados para el estudio *

  1. Vitaminas del grupo B. Estas vitaminas son esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. En concreto las más importantes son la B6, la B9 (el ácido fólico) y la B12. Comiendo cada día legumbres, verduras, hortalizas, frutos secos y frutas se pueden cubrir fácilmente las necesidades diarias de estas vitaminas, a excepción de la B12. En España, la mejor manera de aportar B12 es a través de un suplemento*.
  2. Hidratos de carbono de absorción lenta. La glucosa es necesaria para la nutrición del cerebro, pero no el azúcar de mesa, sino los carbohidratos que se encuentran en los cereales integrales, en las frutas, en las legumbres y, aunque en menor proporción, en algunas hortalizas y en los frutos secos. La bollería industrial, los caramelos, las bebidas carbonatadas, los zumos de frutas (sobre todo los comerciales) y los alimentos que contienen mucho azúcar no son aconsejables para estudiar.
  3. Hierro. El rendimiento académico puede verse afectado si no tenemos los niveles óptimos de hierro en nuestro organismo. Hay muchas personas que pueden tener una pequeña anemia y no darse cuenta de ello, algo muy común, sobre todo en mujeres, ya que pierden una parte del hierro con la menstruación. Por lo tanto, en épocas de exámenes es importante comer a diario alimentos de origen vegetal ricos en hierro, acompañados de alimentos ricos en vitamina C y alejados de comidas o bebidas ricas en taninos, para potenciar su absorción.

Por lo tanto, el truco para sacar buenas notas es… ¡Comer bien y descansar!

* La suplementación debe ser prescrita y supervisada por un profesional de la salud

PATROCINADO POR
Elige bien: elige productos de Suplementos Solgar

Autor: Jordi Galisteo, dietista

<Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020