La utilización de las hojas de cilantro en la cocina es de sobra conocida, pero las propiedades culinarias y terapéuticas de las semillas de cilantro lo son mucho menos. El cilantro (Coriandrum sativum), también llamado culantro o perejil chino, es una planta anual de la familia de las Umbelíferas (Apiaceae).

cilantro usos y propiedades

Su origen no es del todo conocido pero suele situarse en el sureste de Europa, Oriente Próximo y el norte de África. Se han hallado restos de esta planta en las tumbas de los Faraones y se sabe que era ampliamente utilizada en la Antigua Grecia. Los romanos la llevaron al oeste de Europa y fue una de las primeras plantas que viajaron desde Europa al continente americano.

Hoy en día se cultiva en todo el mundo por sus amplias aplicaciones culinarias y medicinales

Planta herbácea que puede alcanzar entre 40 y 60 cm de altura, con hojas verdes, compuestas y tallos erguidos. Las flores, dispuestas en una umbela, son pequeñas y de color blanco. Crece bien en climas templados y prefiere los suelos que drenen bien. Si lo que nos interesa es la semilla suele recolectarse durante el verano cuando el fruto ha madurado totalmente.

Usos del cilantro

  • Prácticamente toda la planta del cilantro es comestible y en algunas zonas se consume la raíz, pero son las hojas frescas y las semillas secas las que se utilizan más ampliamente en la cocina.
  • Las semillas de cilantro son ampliamente utilizadas en la cocina tradicional por su poder conservante, por su sabor dulce y ligero, y por su aroma (cítrico, como cáscara de naranja). Por ello es muy utilizado en las cocinas árabes y asiáticas, formando parte de numerosas mezclas de condimentos como el Curry o el ras al-hanout marroquí.
  • Se emplea, junto al comino, para aromatizar conservas y encurtidos. También se utiliza en productos de panadería y bollería y en guisos de hortalizas como col, espinacas, etc. Imprescindible para las verduras “a la griega”.
  • Molido se emplea para aromatizar el café y el chocolate. Por último, es un ingrediente de algunas cervezas belgas y su esencia se utiliza en licores como el Cointreau y el Benedictine.

Propiedades medicinales

Como todas las especias y plantas aromáticas, el cilantro posee además propiedades beneficiosas para el organismo. Contiene hasta un 20% de aceites esenciales que actúan sobre el sistema digestivo facilitando la digestión y aliviando el estreñimiento, también es eficaz contra cólicos y flatulencias.

Una infusión preparada con frutos ligeramente machacados tiene propiedades antifúngicas y antisépticas, estimula la producción de leche materna, es un buen expectorante, disminuye la absorción del colesterol “malo” y los triglicéridos (LDL), es una buena fuente de antioxidantes, es diurética y depurativa y mejora los síntomas causados por cambios hormonales (menstruación). Fortalece nuestro sistema inmunológico, mitiga la insuficiencia hepática y en algunos lugares la utilizan para tratar la ansiedad y el insomnio.

Con su aceite esencial se elaboran preparados contra el reuma o la artritis. No es recomendable la utilización de sus aceites esenciales a mujeres embarazadas.

Elimina metales pesados

Hemos dejado para el final la acción quelante que se ha demostrado científicamente que posee el cilantro. Se sabe que algunos de sus componentes se unen a los metales pesados presentes en la sangre, facilitando su expulsión de nuestro organismo y evitando su acumulación en los tejidos. Para este fin se recomienda tomar infusiones de la planta entera en fresco.

ESPACIO PATROCINADO POR:
Elige bien, elige productos Herbes del Molí

Autor: Fidel Pascual, director de calidad de Herbes del Molí

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020

15 COMENTARIOS

  1. Muy muy bueno para los que nos interesa los remedios caseros para mi tendrian que difundirlo mas por todas partes que se interecen mas jente y mas y que no lo vean una ves sola que se lo recuerden y vallan a un supermercado y digan a vamos a consegir la semilla que lo vi en una red social gracias mil

  2. Hola. Entonces para eliminar metales pesados no sirven solo las semillas? Y hay que macharcarlas? Yo las pongo tal cual en agua para infusión…

  3. Las tomo machacadas en leche, se dejan hervir a fuego bajo por unos minutos, se deja reposar se cuela y endulzar con miel. Consumir antes de acostarse para un sueño relajado

  4. Es uno de los ingredientes favoritos en mis desayunos. Si tengo aguacates(Avocados, Peltas) como se le llame le pongo cilantro y un poquito de sal y el sabor cambia definitivamente. A mi me encanta! Al freir un huevo, le pongo cilantro un pelin da sal y queso por arriva del cilantro. Su sabor es rico. Hace muchisimos anos, vengo consumiento frutas e infusiones de diferentes especies, y mi salud, Gracias A DIOS PRIMERO, se ha visto fortalecida. Hoy muy temprano revise las propiedades que contiene esta semilla y si, es muy cierto, porque eso me hace sentir bien y regosijante.

  5. el cilantro no tiene semilla señora o señor que escribir esto por que mi amiga Lea me lo dijo

    • Entonces sr Einstein, díganos como crece el cilantro? Que se planta para que crezca una hoja? , por favor sáquenos de muestra ignorancia por favor!

  6. El nombre científico es Coriandum sativum, de ahí le viene el nombre de coriandro

  7. Buen artículo excelente doy paciente oncológico y recurro a la medicina alternativa gracias

  8. Claroo el cilantro si tiene semilla soy campesina sembrando cilantro toda mi vida el crece florece y luego sale la semilla se recoje cuando la mata este seca la semilla es de color café,

  9. No queda muy claro si el potencial quelante para eliminar los metales pesados esta en la semilla o en la hoja…
    Algo fundamental a saber

  10. EL culantro se cultiva hasta en maceteras, pero con sol directo, y riego. Yo tengo patio suficiente y lo cultivo en mi patio. Ahora voy a cultivar cilantro, lo comí en Costa Rica, voy a ver si aquí crece, talvez, porque he sembrado un simnumero de plantas y me han resultado, como frijoles de vara, chía, hierbabuena, platanos, papayas, aguacates, bananos, (frutas del trópico) melocotones, nísperos, amapolas ó malvas de fresco, espinacas, maracuya, albahaca, en fin. Quien pueda sembrar y tenga la oportunidad, hágalo.

Los comentarios están cerrados.