Para empezar, permitidme un comentario con todo el cariño del mundo: si el niño nos sale surfero, pues nada, a la playa se ha dicho. Obligar a un niño a realizar la misma actividad que gusta a los padres, sin motivación ni ganas, es lo peor que podemos hacer, pues de este modo no solo se lo pasará mal viajando, sino que odiará la afición que tanto gusta a sus padres, creando un conflicto que puede alargarse en el tiempo.

ecoitineraris

Donde, como y cuando iniciar a los niños en la montaña

No existe una edad en la que podamos empezar a realizar excursiones, serán los niños y nuestra experiencia quienes marcarán las pautas a seguir. El nivel subirá progresivamente a medida que van creciendo. Cuando empiezan a caminar es el mejor momento para plantearse el esquí en familia, pues cuando antes aprendan a deslizarse mucho mejor a la hora de perfeccionar el nivel y perderle el miedo. La montaña es como una gran escalera donde poco a poco vamos subiendo peldaños.

Cuerdas, mosquetones, cascos, pies de gato y clubes

Cuando el nivel va subiendo, podemos inscribirnos a nivel familiar en un club de montaña o entidad. Son magníficas escuelas y los niños suelen hacer amigos. Los niños aprenden muy deprisa y si los padres tienen nivel, transmitir su pasión a sus hijos es algo que miles de montañeros hemos hecho alguna vez en la vida.

Un poco de psicología

La motivación es fundamental a la hora de compartir una excursión o incluso una ascensión a una cumbre con niños. Los refugios son lugares místicos, ideales para convertirlos en la morada de un hobbit o en la casa de un elfo doméstico en busca de Harry Potter. Jugar, soñar, imaginar…se convertirán en verbos necesarios que deberemos saber conjugar siempre con una sonrisa. La magia siempre debe estar presente, así como el peluche favorito, que deberá dormir en el saco o en la cama de los niños bien abrigadito.

Los parques infantiles y las zonas de juegos

 

En muchas poblaciones de montaña, sobre todo en los Alpes, existen parques infantiles realmente impresionantes. Los parques resultan ideales para poner el broche final a una jornada en la montaña, pues por mucho que digan que están cansados, cuando aparece un parque, se obra el milagro y muchos niños siguen dándole caña aunque minutos antes quisieran tumbarse sobre un colchón.

La anticipación y prevención de riesgos

Preparar un botiquín en casa es algo indispensable antes de partir de excursión. Nosotros siempre incluimos gasas, vendas, mercromina, un termómetro digital, tiritas, apósitos contra ampollas, alcohol, Betadine, unas tijeras o una navaja Victorinox y los clásicos Dalsi y Apiretal. El botiquín se ampliará dependiendo de los días que pasemos fuera, y de la zona que visitemos.

Los niños y el miedo a lo desconocido

La novedad, la altitud, el desnivel y la distancia afectan a los niños. Calcular las distancias y el recorrido (vertical y horizontal) antes de una excursión nos ayudará a motivar y a motivarnos, evitando sorpresas una vez nos ponemos en marcha. Lo nuevo fascina, pero también puede asustar, por tal motivo, resulta interesante mantener a los niños bien hidratados, alimentados, felices y con ganas de seguir avanzando sin cansarles.

Cuidado con el sol y los golpes de calor

Las quemaduras y las insolaciones afectan a muchísima gente en la montaña año tras año. Subestimar el sol puede crearnos gravísimos problemas durante una excursión o esquiando. Es OBLIGATORIO untar con crema factor 50 a los niños si vamos a realizar actividades en altitud, así como cubrirles la cabeza con una gorra y mantenerles frescos e hidratados. Y si podemos evitar caminar al mediodía, mucho mejor. También es importante tener en cuenta las variaciones térmicas y la previsión meteorológica y mucho cuidado con los cambios bruscos de temperatura. Un buen equipo es fundamental.

Picaduras y mordeduras

En los Pirineos y los Alpes las víboras existen, son animalitos que viven disfrutando del sol, las piedras y la hojarasca. También tenemos una buena dotación de insectos y arácnidos que pueden crearnos ciertos problemas, sin olvidar las ortigas…, es importante seguir unas pautas de comportamiento que nos ayudarán a no tener encuentros desagradables. Los niños no deben jugar con la hojarasca ni con las piedras. Es importante tener a mano los teléfonos de emergencias, de los médicos y hospitales más cercanos a la zona, y el móvil bien cargado. Un buen repelente anti-mosquitos también ayuda, no obstante, si podemos evitar las zonas húmedas al atardecer, mucho mejor.

El equipo del niño: vestuario y complementos

Un buen equipo nos ayudará a mantener a los niños calientes y protegidos. Si salimos varios días es importante llevar con nosotros tres cambios completos de ropa para los niños, así como un par de chaquetas, capelina o chubasquero y unas tres gorras, pues siempre pierden alguna. Las gafas de sol para niños son indispensables, así como la crema solar, unos guantes incluso en verano y calzado de recambio, a poder ser con Gore Tex. Una pequeña mochila, que irá creciendo con los años, nos ayudará a fomentar la responsabilidad en nuestros hijos al salir de excursión.

Todo lo que los padres no podemos olvidar

¡Atención padres!, por muy exagerado que pueda parecer, consideramos que no podemos dejar en casa el móvil, dos cargadores, documentación de los niños, botiquín, listado de teléfonos para emergencias, reservas en hoteles y refugios controladas, un buen seguro de viaje, el número de teléfono de familiares y de un médico de confianza, mapas cartográficos y una guía de la zona, agua de sobra, barritas de chocolate o cereales, las gafas de sol y las gorras de los niños, chubasqueros…y si vamos a una zona con mucha nieve, deberemos informarnos antes de salir del riesgo de aludes.

Vehículo, ferrocarril, avión y autocar

Todo depende de la distancia, las ganas de conducir de los padres y si los niños se marean o no. Si vamos al Pirineo, el coche o el autobús serán los medios más prácticos, pues el tren no llega a todos los valles que desearíamos. En los Alpes el tren es el mejor medio de transporte, así como el bus postal en Suiza. Viajar a zonas de montaña en Europa o en otros continentes y una vez en el destino alquilar una caravana o un coche suele ser la idea más práctica a la hora de obtener movilidad.

Películas y libros

La montaña es una escuela, y a lo largo de la historia del hombre…muchos alumnos han pasado por esa escuela. No hay nada mejor que utilizar un libro o una película como ejemplo a la hora de fomentar la imaginación en nuestra prole. Los jóvenes castores y sus aventuras por el mundo de la naturaleza y la montaña son sensacionales. Leer una novela en casa o un cómic, ver una película donde aparezcan montañas o contar un cuento por partes antes de realizar un viaje o una excursión nos ayudará a motivar a nuestros peques, creándoles unas ganas enormes de convertirse en los protagonistas de su propia aventura. ¡Imaginación al poder!

Os recomendamos nuestros libros con www.desnivel.com el Manual de Montañismo con Niños y Pirineos con Niños, para disfrutar de la naturaleza y la montaña en familia. 

Autor: Víctor Riverola, periodista, escritor y alpinista

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual