Mohandas Karamchand Gandhi (Mahatma Gandhi) nació en Porbandar, Gujarat, en el noroeste de la India el 2 de octubre de 1869. Abogado, pensador, pacifista, político. Todos tenemos una idea más o menos amplia de su personalidad que influyó tanto en las generaciones del siglo XX. Hijo del primer ministro local, pertenecía a la casta de los comerciantes. Su madre era muy religiosa y de actitud austera.
Le casaron a los trece años con una niña de su edad con la que ya lo habían prometido desde los seis años. A los diecinueve y después de ser padre, viajó a Londres a estudiar derecho en el University College. Allí vivió tres años y en ese tiempo pudo conocer Oriente desde el punto de vista de Occidente. Leyó el Bhagavad Gita y conoció a fondo el cristianismo, fruto de lo cual intentó sintetizar los preceptos del budismo, del cristianismo, del hinduismo y el islamismo. También la lectura de Tolstoi le llevó a madurar la teoría y la práctica de la no violencia. Vegetariano, escribió el libro “The Moral Basis of vegetarianismo” (La base moral del vegetarianismo), y sencillo en todas las facetas de su vida, se hacía su ropa y huía de cualquier tipo de lujo.
Al regresar de Londres trabajó de abogado en Bombay sin mucho éxito y, al ofrecerle una empresa trabajo en Sudáfrica en 1893, fue y se distinguió por su lucha contra las leyes discriminantes contra los indios que allí vivían, siempre a su manera: pacífica y desobedientemente. Vivió allí veintitrés tres años.
En 1915, ya en la India, encabezó el Congreso Nacional Indio. Desde 1918 pertenecía al movimiento nacionalista hindú para la liberación del pueblo del colonialismo británico, con métodos como la huelga y la huelga de hambre. Los objetivos de su lucha pacífica eran la abolición de las castas, la justicia social, la transformación de las estructuras económicas y la concordia entre religiones y llegó a conseguir la independencia de la India en 1947. La marcha de la sal constituyó una manifestación en contra de los impuestos que la grababan y movilizó miles de indios por todo el país.
Fue encarcelado junto a Kasurva, su esposa, quien murió en prisión. Él murió asesinado el 30 de enero de 1948 a manos de un integrista hindú.
Gandhi es un gran proveedor de frases célebres. Os pongo dos.
- “Nos tenemos que convertir en el cambio que buscamos en el mundo”
- “El conocimiento profundo de las religiones permite derribar las barreras que las separan”.
Autora: Montse Mulé, redactora eco-animalista
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual