Álvaro Goicoechea, (Madrid, 1971). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Actual Director General de Fairtrade Ibérica, asociación que vela y garantiza mediante su Sello impreso en el embalaje de un producto, que ese producto cumple los criterios de Comercio Justo. Desde 1997, Fairtrade Internacional apoya pequeños productores y productoras, así como trabajadores y trabajadoras en países en vías de desarrollo.
Actualmente Fairtrade International tiene redes de productores en África, Asia y América Latina y más de 25 organizaciones locales que promueven la venta de los productos que cumplen con sus requisitos por todo el mundo.
Bio Eco Actual
¿Cuáles son los pilares sobre los que se basa Fairtrade – Comercio Justo?
Álvaro Goicoechea
Tenemos 4 pilares fundamentales de trabajo que abarcan los ámbitos del comercio, de lo social, del medio ambiente:
1. Precio Mínimo: garantiza que las cooperativas agrícolas reciben un precio mínimo, que protege a los agricultores de la volatilidad del precio global.
2. Premium: son las primas que las organizaciones de productores reciben para invertir en proyectos comunes, como mejoras del equipamiento de escuelas, acceso a atención médica o mejoras en la calidad de las técnicas agrícolas.
3. Autodeterminación: son los productores los que determinan las decisiones sobre el uso de los fondos.
4. Representación: permite a los productores participar en el proceso de toma de decisiones interno, disponen del 50% de los votos de la Asamblea General de Fairtrade Internacional.
Explícanos en qué consiste la certificación. ¿Quién puede obtenerla?
El Comercio Justo es un sistema comercial solidario que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza.
Vayamos por partes:
– Un sistema comercial solidario : no es ni más ni menos que un sistema comercial organizado, basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales.
– Que busca el desarrollo y la lucha contra la pobreza: todos trabajamos de forma conjunta al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores desfavorecidos en el Sur.
Fairtrade es una Organización de certificación de los productos de Comercio Justo que defiende la producción en condiciones de trabajo dignas y comprada a un precio justo que apoye el desarrollo sostenible de los productores. En todos estos años la certificación Fairtrade ha demostrado ser una herramienta realmente eficaz en la lucha contra la pobreza e impulsor del motor de cambio del consumo mediante un Sello, impreso en el producto, garantizando que ese producto cumple los criterios de Comercio Justo.
Todas las empresas que entran en la cadena de valor de los productos Fairtrade deben de darse de alta, registrar su actividad específica, certificarse y ser auditadas con regularidad.
¿Cómo trabaja Fairtrade?
Mediante un sistema democrático de participación, todos los socios de Fairtrade International fijan unos estándares Fairtrade que tienen validez a nivel global. Todos los actores de la cadena de suministro de un determinado producto se someten a auditorias regulares para verificar el cumplimiento de las exigencias de las norma de certificación y que los ingresos adicionales lleguen a las organizaciones de productores.
Los estándares Fairtrade se basan en 4 Principios comunes:
1) Desarrollo social
2) Desarrollo económico
3) Desarrollo medioambiental
4) Lucha contra el Trabajo forzoso y trabajo infantil
¿Qué tipo de beneficios generan las ventas de producto Fairtrade?
Nuestro objetivo último es permitir a los productores y trabajadores de países del Sur vivir dignamente de su trabajo y tomar las riendas de su futuro en sus propias manos.
¿En qué situación se encuentra el Comercio Justo en España?
Las ventas de productos Fairtrade en España superaron los 28 millones de euros en el 2015 con un crecimiento del 11%. Siendo todavía pequeño con respecto al resto de países europeos, el nivel de conocimiento del movimiento de comercio justo va en aumento. Cada vez son más las empresas, organizaciones y consumidores que apuestan por los productos de comercio justo. Entre todos, organizaciones, personas, compañías, organismos oficiales, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, debemos trabajar de la mano para fortalecer el futuro del Comercio Justo.
Bio Eco Actual Noviembre 2016