Inf’OGM 09/01/2017
mapa ogm Etiquetado paises mapaMapa: ¿Qué países obligan a etiquetar los productos transgénicos?

Observatorio OMG Ecologistas en Acción – Este estupendo mapa elaborado por Inf’OGM nos permite ver fácilmente qué países han implementado una legislación de etiquetado de OMG (Organismos Modificados Genéticamente).

En la UE los productos transgénicos autorizados pertenecen a las siguientes especies: maíz, colza, soja, algodón y remolacha azucarera. No es posible comprar en la UE alimentos transgénicos de otro tipo (ni tomates, ni trigo, ni berenjenas, ni salmón…) aunque a veces oigamos hablar de ellos porque se están investigando o han sido autorizados en otros países. Si un producto contiene un ingrediente (por ejemplo, soja o uno de sus derivados) del cual más del 0,9% es transgénico, deberá indicarlo en la etiqueta.

La mayoría de países de Centroamérica y Sudamérica no exigen el etiquetado de productos transgénicos, siendo los más estrictos Bolivia y Perú, seguidos por Brasil y México. Si se hace clic sobre los países coloreados puede verse más información sobre la legislación vigente en cada uno.

Inf’OGM – Charlote Krinke, Pauline Verriere

Este mapa pretende aportar una visión de conjunto sobre las leyes de etiquetado de OMG en el mundo. Aún no es exhaustivo, y será completado y puesto al día a medida que avance la legislación.

La clasificación escogida se basa en el umbral de presencia de OMG en los productos a partir del cual es obligatorio su etiquetado. De esta forma, aquellas reglamentaciones calificadas como “estrictas” tienen un umbral de presencia de OMG en sus productos de un 0,1% a un 0,9%. Las reglamentaciones calificadas como “flexibles” tienen umbrales entre el 1 y el 5%, y las reglamentaciones “indeterminadas” no establecen umbral. Además de la obligación de etiquetado de productos que contienen OMG, algunos Estados han creado etiquetas “sin OMG” o “sin productos de ingeniería genética”. Otros Estados no disponen de reglamentación relativa al etiquetado de OMG. En el mapa aparecen en color gris. También aparecen en gris aquellos Estados sobre cuya legislación de etiquetado aún no hemos encontrado información.

Traducción leyenda:

Azul oscuro: reglamentación estricta (se indica la presencia de OMG a partir de un 0,1% a un 0,9% por ingrediente)

Azul medio: reglamentación flexible (se indica la presencia de OMG a partir de un 1 a un 5% por ingrediente)

Azul claro: reglamentación indeterminada (no se establece un umbral de presencia de OMG)

Verde: Texto en proyecto (la legislación aún se está redactando)

Gris: Etiquetado voluntario (no existe legislación que obligue a etiquetar los productos, o las autoras del mapa aún no la han encontrado)

Traducción: Observatorio OMG – Ecologistas en Acción