El cacao, cuyo nombre científico es Theobroma cacao, “alimento de los dioses”, se cultiva principalmente en África Occidental, América Central, Sudamérica y Asia.

que comer cacao

Es un gran superalimento, una rica fuente de minerales como el potasio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, manganeso, calcio, selenio y zinc. Es rico en vitamina B1 y aporta carbohidratos, proteínas y fibra, con un contenido en colesterol casi insignificante. Contiene manteca de cacao, una mezcla de grasas monoinsaturadas como el ácido oleico y de grasas saturadas como el ácido esteárico y el ácido palmítico.

Se debe considerar como un milagro de la naturaleza por los beneficios para la salud, para el sistema cardiovascular, ya que reduce el riesgo de ataque cardíaco, de accidente cerebrovascular y de hipertensión. Su consumo habitual se asocia con una mejora cognitiva en la vejez, y al ser rico en agentes que aumentan la producción de la serotonina y la dopamina, posee propiedades antidepresivas y que elevan el estado de ánimo. Que el chocolate promueve un estado de bienestar no es ninguna sorpresa, y por ello millones de personas en el mundo lo comen a diario.

El cacao contiene compuestos antioxidantes que evitan que los radicales libres destruyan las células y causen el envejecimiento prematuro y la enfermedad. Es muy rico en polifenoles, como las antocianinas, isoflavonas, flavanonas, flavonoles, flavanoles y flavonas. Los polifenoles del cacao son cardioprotectores ya que ayudan a reducir la oxidación de las lipoproteínas de  baja densidad (LDL), o “colesterol malo”, de importancia en el desarrollo de la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular. Así mismo los polifenoles impiden que las plaquetas sanguíneas se agrupen, y por ello evitan la aparición de aterosclerosis, endurecimiento de las arterias.

Combina perfectamente con otros superalimentos, por lo que podemos encontrar en el mercado cacao con maca y cacao con quinoa, cacao instantáneo con azúcar de coco y con panela. Es un desayuno energético para toda la familia, que por su sabor a chocolate hace las delicias de niños y adolescentes. Igualmente puede usarse en repostería, por lo que al añadirse a la masa de bizcochos y de magdalenas les da un estupendo toque de cacao.

Para obtener todos los beneficios del cacao es importante consumir la fuente correcta del mismo, un cacao de cultivo ecológico desgrasado, que esté libre de azúcares refinados, libre de colorantes y conservantes…, y que no contenga lactosa en su composición para que pueda ser un alimento apto para veganos.

ESPACIO PATROCINADO POR
Elige bien: elige productos de El Granero Integral

logo el granero

Autor: Raúl Martínez, dietista-nutricionista y biólogo.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020