Tras las vacaciones y descanso, toca volver a la rutina y dar lo mejor de nosotros mismos en el trabajo o en el colegio. 

Necesitamos sentirnos con energía y con la mente bien despejada y enfocada de cara a cumplir con las múltiples tareas y deberes que nos esperan… Para ello una dieta que potencie alimentos que mejoran nuestro nivel de concentración y evite grasas hidrogenadas trans y altibajos de azúcar en sangre, junto con un buen descanso, serán fundamentales.

Por un lado, diferentes verduras de hoja verde, crucíferas, frutas, y cereales integrales como la avena sin gluten no pueden faltar en la cocina y despensa de casa. La avena es un cereal rico en complejo B y fósforo, esenciales para el sistema nervioso, además de ser una excelente fuente energética estable en sangre, sin provocar picos de glucemia aportando a su vez saciedad durante más tiempo. Consigue potenciar y mejorar la memoria y concentración además de poseer un efecto anti-estrés. Ideal a consumir en forma de copos en porridges, batidos o cremas así como en harina para hacer panes o dulces caseros.

La avena es un cereal rico en complejo B y fósforo, esenciales para el sistema nervioso

Por otro lado, dado que el 50% del peso en seco de nuestro cerebro es grasa, una de las bases alimentarias para garantizar su buen funcionamiento es el aporte de grasas buenas, especialmente de cara a garantizar una buena comunicación neuronal.

Fuentes de Omega 3 de poder neuroprotector como son las semillas, principalmente las de chía y de lino, así como las de sésamo y de cáñamo, son auténticas aliadas de la salud de nuestro cerebro con función antiinflamatoria, además de ser ricas en proteínas vegetales y minerales como el calcio y magnesio, entre otros. Es recomendable usarlas molidas para que asimilemos bien sus propiedades, mejor hacerlo en pequeñas cantidades para que no se oxiden y añadirlas en batidos, cremas, o espolvoreadas encima de platos dulces y/o salados.

Fuentes de Omega 3 como son las semillas de chía, lino, sésamo y cáñamo, son auténticas aliadas de la salud de nuestro cerebro

Otra opción es usar sus aceites, el de lino por ejemplo que debe ser usado exclusivamente en frío, es decir en crudo y la recomendación de guardar estas semillas molidas y aceites siempre en nevera para evitar su oxidación.

Otra excelente fuente de grasa saludable son los frutos secos como las nueces y almendras, así como también el aceite de oliva virgen rico en omega 9 y los aguacates, ricos además en vitamina E de alto poder antioxidante.

Té Matcha alimentos que aumentan la concentración

Los antioxidantes son otros grandes aliados de nuestro cerebro. El té verde Matcha contiene un aminoácido neuroprotector llamado L-teanina que mejora nuestra memoria y actividad cerebral además de retrasar el envejecimiento cerebral y celular con efecto anti-aging.

El cacao 70% negro y amargo, es otro alimento estimulante, rico en diversos tipos de polifenoles y flavonoides que le confieren virtudes vasodilatadoras y antiinflamatorias, que ayudan a mejorar las funciones cognitivas de aprendizaje y memoria, así como el estado anímico. Ambos a tomar en forma de bebida caliente o fría con bebida de avena , o como batido, helado o postres, siempre que no lleven azúcares dañinos.

Otro alimento estrella son los arándanos, de alto poder antioxidante y antiinflamatorio, sus polifenoles regulan la comunicación neuronal. Gracias a sus antocianinas mejoran el rendimiento intelectual, concentración y resistencia al estrés además de ejercer una función protectora neuronal del hipocampo (estructura clave para la memoria). Crudos y frescos, congelados o deshidratados, pueden adoptar la forma de mermelada, batido, zumos o snack saludable, de cualquier manera, ¡están exquisitos!

RECOMENDADO POR
Sol Natural

Autora: Mareva Gillioz, Dietista y Coach nutricional, especializada en Naturopatia. Certificada en cocina crudivegana por Matthew Kenney Culinary Institute

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020