El cacahuete, cacahuate o maní (Arachis hypogaea) es una planta anual de la familia de las Fabaceae, cuyos frutos contienen semillas con un alto valor nutritivo y muy apreciadas en la gastronomía.
En muchas culturas suelen consumirse como crema o manteca. Aunque la mayoría de personas cree que los cacahuetes son frutos secos, en realidad son legumbres, pues pertenecen a la familia de las leguminosas relacionadas con los guisantes, las lentejas, las habas, los garbanzos, etc… El hecho de poseer una cáscara leñosa sin pulpa es lo que hace que el cacahuete se considere popularmente un fruto seco, en lugar de una legumbre.
Los Arachis hypogaea son originarios del Sur del continente Americano, donde todavía crecen algunas variedades de forma silvestre. Esta especie de planta fue domesticada, según los restos arqueológicos de Pachacámac y del Señor de Sipán, por los pueblos indígenas pre-incas en la región andina de Perú, hace entre 8000-7000 años. El arqueólogo estadounidense Tom Dillehay descubrió en Paiján y en el valle de Ñanchoc, en Perú, restos de cacahuetes de una antigüedad aproximada de 7840 años. Allí se hallaron representaciones del cacahuate en piezas de alfarería y vasijas.
Por su riqueza en calorías, proteínas y grasas se convirtió en un alimento muy valioso para las civilizaciones Maya y Azteca
Durante el período de expansión imperial de los Incas, los cultivos de cacahuetes se extendieron hasta llegar a regiones tan alejadas como Mesoamérica, donde por su riqueza en calorías, proteínas y grasas se convirtieron en alimentos muy valiosos para las civilizaciones Maya y Azteca.
Durante la conquista de América, los invasores españoles y portugueses trasladaron el cultivo del cacahuete al continente africano y a América del Norte durante el inicio de la trata de esclavos. En África, el cultivo se difundió con tal rapidez que devino alimento básico en la dieta de numerosos países. Durante algunos siglos, África fue el principal productor mundial, pero en la actualidad, dado que el cultivo de cacahuetes se ha extendido ampliamente por regiones de Asia y Oceanía, el primer productor mundial es China y el segundo India, en ambos países se utiliza sobre todo como materia prima para la producción de “aceite de cacahuete” muy popular en la cocina india.
Durante el siglo XVII, mercaderes portugueses introdujeron el cultivo en China y durante el siglo XIX, misiones estadounidenses introdujeron nuevas variedades del mismo. En la cocina china se hizo tan popular que muchos platos tradicionales incluyeron la crema de cacahuete.
En la década de los años 80 del siglo XX, su producción comenzó a incrementarse hasta que en 2006 China se consolidó como el mayor productor de cacahuetes del mundo. Un factor importante en este incremento fue el cambio del sistema comunista hacia un sistema económico de mercado libre, donde los granjeros eligen qué sembrar y qué vender.
Los Estados Unidos son uno de los países que consume más cacahuetes. El botánico afroamericano George Washington Carver propuso para la industria el empleo de los derivados del cacahuete.
Las cáscaras, por ejemplo, obtenidas como subproducto, se emplean como un eficiente combustible.
Autora: Helena Escoda Casas, Licenciada en Historia (UAB)
Bio Eco Actual, informativo mensual gratuito impreso y digital 100% ecológico
Bio Eco Actual Diciembre 2017