BioCultura A Coruña Galicia

“Galicia necesitaba a BioCultura y BioCultura necesitaba a Galicia”, así de explícita se mostraba Ángeles Parra, directora de BioCultura, en la presentación de una nueva edición de la prestigiosa feria que tiene lugar por primera vez en A Coruña del 2 al 4 de marzoBioCultura vuelve a hacer patente su imparable crecimiento en toda la geografía española, estrenando una esperada y merecida sede gallega.

A Coruña, un nuevo emplazamiento para la Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, que empezó en Madrid hace ahora 34 años, se consolidó en Barcelona a partir de 1993, y que en estos últimos diez años ha llevado a cabo una expansión estrepitosa, estableciéndose también en Valencia, Bilbao, Sevilla y este mes de marzo, en la capital gallega. “La feria crece en aquellas comunidades autónomas que tienen una proyección muy positiva en el sector ecológico, y Galicia lo tiene, sin duda alguna”, apunta en este sentido su directora. Se trata de una apuesta valiente y firme, dentro de la estrategia de BioCultura de apoyar a quien y donde más se necesita porque existe una clara sensibilidad ecológica y una evidente tendencia hacia el consumo responsable, y así lo explica Ángeles Parra: “Era necesario. El sector “bio” gallego no deja de crecer pero necesita un buen empujón para acabar de consolidarse. Por otro lado, crecen los ecoemprendedores y agricultores y ganaderos ecológicos, crece la superficie, aumentan las apuestas “eco”… pero muchos tienen que vender su producción fuera de Galicia porque el consumo interno falla.”

BioCultura A Coruña, que tendrá un carácter bienal, se celebra en el recinto de EXPOCoruña durante tres días consecutivos, reúne a más de 200 expositores y se espera una afluencia de público que puede superar los 13000 visitantes. La cita gallega acoge a más de 15000 referencias no sólo de productos de alimentación ecológica, que sin duda es el “plato fuerte” de la feria, sino también de artículos de higiene y cosmética con ingredientes certificados, moda orgánica, ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda, energías renovables, terapias y medicinas complementarias, ahorro y reciclaje, ecología y medio ambiente, turismo rural, artesanía, cultura, etc.

MamaTerra y ShowCookings, dos clásicos de BioCultura

Ya forman parte del ADN de la feria: por un lado, la cita más deseada por los más peques, el Festival Ecológico de la Infancia MamaTerra; por otro, las clases magistrales de cocina ecológica en los ShowCookings. El éxito de BioCultura se debe principalmente y como apunta Ángeles Parra a que La feria es muy ambivalente en muchos aspectos. Los profesionales tienen su espacio importante. Es el momento ideal para conocer nuevos productos y realizar sus contactos. Los visitantes, también.” Pero, indudablemente también gracias a iniciativas como MamaTerra, que no faltará en la cita de A Coruña: “También los niños tienen su lugar en el Festival Ecológico de la Infancia MamaTerra. La feria es biodiversa como la propia vida y como la Naturaleza. Todo tipo de personas encuentran su espacio en BioCultura. Son tantas las actividades paralelas de la feria que cada cual se hace su guión para asistir a la feria con algunas citas ya establecidas y poder asistir a las conferencias, debates, degustaciones y conciertos que más le interesan… Yo creo que el éxito de la feria se debe, entre otras cosas, a que ofrece alternativas serias a la sociedad de masas, que ya sabemos hacia donde nos lleva. La ciudadanía ha despertado”, añade. Eco-cocina, Huerto Ecológico, talleres de Reciclaje y Eco-Maquillaje serán algunas de las actividades con las que los más pequeños pueden iniciarse en este camino responsable y respetuoso con el planeta.

Además, durante los tres días de la feria, en el espacio ShowCookings los más entendidos experimentarán en directo con bebidas vegetales, aperitivos con superalimentos, con el coco, la quinoa y el cacao, entre otras muchas exquisiteces.

Ponencias, Talleres, Conciertos y otras Actividades

alimentación vegetariana en la infancia bioculturaLas ponencias, talleres, charlas y otras actividades, son otro punto fuerte de BioCultura. Además de ofrecer al público la ocasión de descubrir novedades o profundizar sobre temas apasionantes relacionados con el mundo de la ecología y la alimentación bio, en esta ocasión BioCultura presentará el interesante “Ciclo Naturaleza, Arte y Espíritu del Siglo XXI” que se inaugurará con la actuación de Burruezo & Nur Camerata bajo el sugestivo título “Un sufí del siglo XXI: Música, palabras y danzas de un loco de Amor”. Galicia estará representada con un tema que desgraciadamente afecta cada día más a esta tierra, los devastadores incendios, a través de la charla “En el corazón de un árbol: amadrinar un bosque autóctono para prevenir incendios”, organizado por la Asociación Ecoloxista Verdegaia. Tampoco podía faltar la tradición que estará presente gracias al doctor Xavier Uriarte quien hablará de “Remedios Populares Gallegos, útiles en el día a día”.

Los temas siempre controvertidos también se debatirán en Galicia. Por un lado el de los Comedores Escolares, a los que estará dedicada la “Jornada Comedores Escolares Sostenibles” con experiencias concretas de cambio de modelos alimentarios en diversas escuelas gallegas y con la organización de Del Campo al Cole y la Asociación Vida Sana.

Bio Eco Actual y Bueno y Vegano estarán activamente presentes en el estreno de la nueva andadura gallega de BioCultura, y como es habitual, serán distribuidas in situ, más de 4000 ejemplares de Bio Eco Actual y 2000 de Bueno y Vegano. También es la editorial responsable de organizar y patrocinar el taller-ponencia que tanto interés despierta en todas las ediciones “Alimentación Vegetariana en la Infancia. Taller para padres y madres” a cargo de Miriam Martínez Biarge, médico pediatra especialista en nutrición infantil y colaboradora de lujo de ambas publicaciones.

Para más información sobre BioCultura A Coruña www.biocultura.org

Autora: MariaJo López Vilalta / Morocha, Licenciada en Ciencias de la Información

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Publicado en Bio Eco Actual Marzo 2018