Del 3 al 6 de mayo la feria bio por excelencia ocupará el Palau Sant Jordi. BioCultura Barcelona, la cita más esperada tanto por los amantes de los productos ecológicos y el consumo responsable como por los profesionales que hacen que su modus vivendi gire alrededor de la alimentación ecológica, vuelve a la montaña de Montjuïc más íntegra y fuerte que nunca para celebrar sus 25 años de trayectoria en esta ciudad.

BioCultura inició su presencia en esta ciudad con retraso respecto a su celebración en Madrid, donde BioCultura hacía 8 años que ya era una realidad. Por aquel entonces, como señala la Asociación Vida Sana, organizadora del certamen, a pesar de que sus organizadores eran todos catalanes, la ecología interesaba más a un gran alcalde de Madrid como fue Tierno Galván que al consistorio de Barcelona, por lo que finalmente y sin ningún apoyo por parte del Govern de Pujol, se creó la edición barcelonesa: “En su momento, fuimos a visitar a todos los políticos catalanes, pero no nos hicieron ni caso”, explica Ángeles Parra, directora de BioCultura, “pocos políticos se han sentido interesados por la alimentación bio y la ecología en la historia reciente de Catalunya  y de España.” BioCultura reúne a todos los que desde los diferentes ámbitos pensamos que nuestra actitud diaria es de suma importancia”.

BioCultura se ha caracterizado desde siempre por su independencia y autogestión, valiéndose únicamente de la capacidad de organización de la Asociación Vida Sana y del activismo eco y dedicación de Ángeles Parra y su equipo, que han llevado hacia delante un proyecto que hoy es una realidad en 6 capitales españolas. “Si el movimiento bio ha crecido no ha sido gracias a la clase política, sino a pesar suyo. Los ciudadanos están a años luz de los políticos, siempre fragmentados e hipotecados por intereses. ¡Una vergüenza!… Con muy pocos apoyos hemos salido adelante y ahora somos realmente independientes. Una independencia real que nos da fuerza. Hay mucho esfuerzo detrás, pero ha valido la pena”.

BioCultura se ha caracterizado desde siempre por su independencia y autogestión

Cambios y “boicot”

La coherencia es otro de los valores de BioCultura que siempre ha trabajado para mostrar a la opinión pública que hay alternativas a la alimentación convencional que contamina a las personas y al medio ambiente, sin embargo su propia directora reconoce que por supuesto ha habido cambios: “La feria y el sector se han  profesionalizado. En todo el planeta se está viviendo una revolución silenciosa y pacífica. Ya no podemos seguir discutiendo. Hay que actuar… Con o sin apoyo, vamos a seguir insistiendo. Es una necesidad vital y moral. Hay que trabajar unidos para proteger a las generaciones futuras”.Es urgente cambiar el paradigma. Un nuevo paradigma en el que el consumo y los hábitos de vida se alían para revertir el difícil reto medioambiental al que se enfrenta nuestra especie y toda la Tierra”.

Todo ello, a pesar de las contrariedades, como la de seguir ubicados en el Palau Sant Jordi a pesar de que quedó pequeño hace tiempo: “En todas las ciudades donde se celebra, los recintos feriales ofrecen condiciones satisfactorias para la celebración de BioCultura, independientemente del color del partido político que gobierne. Sin embargo, en Barcelona… ¡con la Fira hemos topado! La Fira de Barcelona boicotea el crecimiento del sector ecológico impidiendo que nos podamos trasladar allí. No sé por qué. Supongo que hay demasiados intereses ocultos de políticos y empresas.” ¿Dónde están los políticos para actuar a favor de los intereses de uno de los pocos sectores de la eco-nomía que descontamina la tierra?”

“En todo el planeta se está viviendo una revolución silenciosa y pacífica.”

¿Qué nos espera en BioCultura Barcelona 2018?

Del 3 al 6 de mayo, el Palau Sant Jordi se convertirá en una auténtica fiesta verde que cada vez acoge a un público más amplio y ecléctico. En esta ocasión BioCultura, que espera superar los 72.000 visitantes, reunirá a más de 700 expositores dedicados a los sectores de la alimentación orgánica, cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, turismo responsable, artesanías y ONG’s, que presentan sus novedades y pueden reunirse con sus proveedores y clientes personalmente. Los visitantes encuentran en la feria inspiración y ayuda para llevar a cabo el cambio personal dirigido a mejorar la vida propia y la del planeta, luchando contra el cambio climático, avanzando hacia una dieta vegetariana, todo con buen ambiente y alegría.  Se llevarán a cabo más de 400 actividades impartidas por profesionales especialistas entre las que queremos destacar la conferencia “¿Qué significa la certificación en cosmética?” realizada por BioVidaSana; la presentación de “Las 101 recetas más saludables veganas para vivir y sonreír” (organizada por Sol Natural) a cargo de la Ecochef y escritora Mª Pilar Ibern; la interesante sesión de “Repostería Vegana” que Mireia Anglada ofrecerá en el espacio de Show Cooking gracias a El Granero Integral; o el interesante taller “Alimentación vegetariana en la infancia” dedicado a padres y madres, organizado por Bio Eco Actual y Bueno y Vegano, impartido por Miriam Martínez Biarge, médico-pediatra especialista en nutrición infantil vegetariana y vegana.

Asimismo, como en todas las ediciones, MamaTerra volverá a ser la cita imperdible para las familias y los más pequeños, mientras que en el escenario exterior tendrá lugar una programación continua musical –actuaciones en directo y Dj’s- que ya se ha convertido en el lugar más festivo de la feria y todo un referente de buenos sonidos del mundo. En una gala previa a la Feria se otorgarán los “Premis BioCultura.CAT 2018”.

Autora: MariaJo López Vilalta / Morocha, Licenciada en Ciencias de la Información

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Mayo 2018