Tomar sopa de miso, es una excelente idea para la cena. Podemos preparar la sopa en el momento o dejarla preparada con antelación, y solo tendremos que añadirle los noodles. Una cena rápida preparada en menos de 5 minutos.
Cuando preparo sopa de miso suelo hacer una gran cantidad y así poder ir tomándola cuando me apetece a lo largo de toda la semana.
Podemos utilizar distintos tipos de noodles, pero en primavera aconsejo pasta soba que está elaborada con trigo sarraceno y esto nos ayuda a atemperar el cuerpo.
Los ingredientes para la sopa variarán dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos, así que nos fijaremos en que verduras se están cultivando en la zona para elegir los ingredientes de nuestra sopa. A mí me encanta añadir calabaza ya que le da un toque espeso y se agradece. Pero también podéis elegir puerro, nabos, cebolla, coliflor, bardana…
Aquí os cuento como he preparado la mía. Fácil y lista en pocos minutos
Ingredientes (4 personas)
- 1 zanahoria cortada a rodajas
- 1 puerro cortado a rodajas
- 1 cebolla cortada a medias lunas
- 1/2 calabaza pequeña
- 1 litro de agua
- 70gr noodles (por persona)
- Miso (1 cucharada de postre por persona)
- Un chorrito de shoyu o tamari
- Furikake para decorar y dar un toque especial
Preparación
Cortamos las verduras. Ponemos una cacerola en el fuego, cuando esté caliente añadimos un chorrito de aceite, añadimos las verduras y salteamos hasta que queden ligeramente tostadas.
Ponemos agua abundante y una pizca de sal y ponemos a hervir, dejamos cocer durante 20 minutos a fuego medio.
Añadimos los noodles y dejamos cocinar de 3 a 5 minutos.
Sacamos un poco de líquido de nuestro caldo de verduras y deshacemos una cucharada de postre de miso por persona, lo añadimos a la sopa y apagamos el fuego.
Recuerdad que el miso no debe hervir, pero si calentarse. Si dejamos preparada la sopa de verduras con antelación, no le añadimos miso, lo añadiremos en el momento en el que nos la vayamos a comer.
Añadimos un chorrito de shoyu o tamari y para decorar por la parte de arriba a mí me gusta añadir el tallo de la cebolla fresca y un poco de furikake, que además de textura y color, le aporta minerales. Muchas veces escuchamos que para preparar un plato que nos equilibre, es necesario emplear mucho tiempo en la cocina. En mi opinión es cuestión de organizarse más que de tiempo.
ESPACIO PATROCINADO POR
TerraSana, Positive Eating!
Autoras: Nerea Zorokiain y Almudena Montero, Consultoras en macrobiótica por el Instituto Macrobiótico de España – nishime.org
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020