El hígado es uno de los grandes órganos emuntorios de nuestro cuerpo que trabaja sin parar para deshacerse de sustancias tóxicas. Según la Medicina Tradicional China, la primavera es la estación del hígado y es la época del año cuando, de manera natural, se depura y regenera. Hoy hablamos de cómo depurar el hígado.
Es importante acompañar este proceso con alimentación, hábitos de vida y ayudarnos de plantas hepáticas, especialmente si existen síntomas de congestión hepática. Es esencial dar un respiro al hígado porque si no se pueden ver afectadas algunas de sus múltiples funciones. Por ejemplo, metabolizar las grasas, transformar la glucosa en glucógeno o almacenar el hierro.
¿Cómo sabemos si tenemos el hígado congestionado o sobrecargado?
Podemos notar un humor inestable y fluctuante con sentimientos de frustración o irritabilidad; astenia o cansancio primaveral; dolor en los costados, opresión torácica o sensación de nudo en el estómago; boca pastosa con sabor amargo; migraña; alergias; malas digestiones (sobre todo de grasas); dolores o trastornos menstruales.
Mejorar los hábitos de vida para depurar el hígado
Lo primero que tenemos que hacer es evitar los tóxicos que pueden seguir sobrecargando el hígado. Es el momento de evitar el alcohol, tabaco y café.
En cuanto a la alimentación, también evitaremos la carne, grasas de mala calidad, fritos, azúcar y procesados. Nos decantaremos por una alimentación rica en vegetales, en especial las de sabor amargo que tienen afinidad por el hígado como la alcachofa, escarola, rúcula, endivia, espárragos o germinados de alfalfa.
También es importante la gestión de las emociones y el estrés. Según la MTC, el bloqueo de las emociones como la frustración o la rabia causa congestión hepática. Por lo tanto, es importante liberar esa rabia expresándola con palabras o incluso gritando.
Por otra parte, podemos dar un impulso a nuestro hígado con plantas que nos ayudarán a desintoxicarlo, protegerlo y regenerarlo
Cardo mariano
El cardo mariano es una de las plantas más conocidas en relación a la salud hepática. Además de tener acción colerética (estimula la producción de bilis) y colagoga (impulso para segregar la bilis) lo que la hace tan potente es la silimarina.
La silimarina es el principio activo del cardo mariano que protege las células hepáticas de la infección, reduce la inflamación y lo que la hace tan especial es que favorece la regeneración de las células hepáticas.
Para garantizar la acción de la silimarina tenemos que escoger el formato en comprimidos o extracto de hierba seca encapsulada. Las infusiones de cardo mariano tienen efecto colerético y colagogo que nos servirá de mantenimiento, pero en las hojas infusionadas no tendremos los beneficios de la silimarina.
Suplementos para depurar el hígado
Existen muchas otras plantas que nos pueden ayudar a depurar el hígado. Las podemos encontrar en diferentes presentaciones o en combinaciones de varias plantas:
- Alcachofera: contiene cinarina, que actúa como protector y regenerante del hígado.
- Boldo: es una planta hepatoprotectora, colerética, colagoga y antiinflamatoria.
- Desmodium: acción colerética, colagoga. Útil en hepatitis por sus propiedades antiinfecciosas.
- Diente de león: favorece el flujo biliar y actúa como protector hepático.
- Genciana: aumenta la producción de bilis y favorece las digestiones.
- Rábano negro: acción colerética y colagoga.
- Sol de oro: hepatoprotetora y ligeramente hipocolesterolemiante.
* La suplementación debe ser prescrita y supervisada por un profesional de la salud.
PATROCINADO POR
Elige bien: elige productos de Suplementos Solgar
Autora: Lluca Rullan, periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva Integrativa
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020