El consumo de verduras y frutas de capacidad antioxidante es esencial a la hora de combatir los efectos oxidativos del estrés, sedentarismo y sobrepeso. Si a todo ello, sumamos las horas de exposición al sol ( y la disminución de la capa protectora de la capa de ozono), de cambios de horario, y falta de sueño, hacen sin duda de los antioxidantes, nuestros pequeños grandes aliados en ésta época del año.
De hecho con este panorama, no es de extrañar que padezcamos, cada vez con mayor frecuencia, enfermedades degenerativas…
Recordemos que los antioxidantes son una clase de moléculas capaces de luchar contra la oxidación de otras moléculas. El cuerpo produce ya de por sí algunos antioxidantes, pero también se oxida de manera natural como un acto intrínseco de todo ser vivo que somos. El problema viene cuando añadimos otras oxidaciones de más, a las ya naturales, como consecuencia de nuestra querida “evolución”. A tener en cuenta también que la producción natural de antioxidantes disminuye con la edad.
Los culpables de esta oxidación son los llamados radicales libres, un grupo de átomos que debilitan la estructura de las células, facilitando su degeneración y destrucción. Actúan no solo dañando la célula, sino también causando daño inflamatorio y a nivel genético, a nuestro ADN. Otras fuentes de radicales libres son el tabaquismo, la medicación, la contaminación, el uso de aceites requemados, los ahumados y también el exceso de actividad física aeróbica así como las infecciones y enfermedades autoinmunes.
Para protegernos de ello, es esencial consumir alimentos ricos en antioxidantes tanto hidrosolubles como liposolubles, ambos necesarios dado que el interior de nuestras células está compuesto de agua, mientras que sus membranas externas son de grasa. Es importante que sean procedentes de comida real, es decir, de ingredientes y no de procesados, y que sean de origen vegetal y biológico. De esta manera, conseguiremos mantener los niveles oxidativos en equilibrio.
Es esencial consumir alimentos ricos en antioxidantes tanto hidrosolubles como liposolubles
Fuentes Hidrosolubles
- vitamina C
- alfa lipoico
- resveratrol
- antocianinas
- polifenoles
- glutatión
Fuentes Liposolubles
- vitamina A
- vitamina E
- carotenoides (beta-caroteno, zeaxantanina y astanxantina)
- alfa lipoico (es hidro y liposoluble)
Alimentos estrella
Es frecuente encontrar alimentos que contengan varios de estos antioxidantes combinados.
Frutas: el coco, el kiwi, la uva, los arándanos, las bayas de Goji, las frambuesas, moras, el aguacate, melón, papaya, manzana y cítricos.
Verduras y hojas verdes: el perejil, brócoli, coliflor, los germinados, cardo mariano, las espinacas, calabaza, zanahorias, pimiento, el tomate, calabacín.
Especias y hierbas: té verde Matcha orgánico, canela, jengibre, cúrcuma, clavo, comino, el cacao y la cúrcuma.
Los frutos secos: nueces pecanas, nueces, avellanas, semillas de girasol y de lino y pipas de calabaza.
Además de aportar variedad de fuentes antioxidantes, es igual de importante el limitar el consumo del azúcar (incluso el integral), trabajar el sobrepeso, hacer ejercicio, reducir el estrés, respetar las horas de sueño y estar en contacto con la naturaleza, como caminar en la playa o encima del césped pies descalzos, ya que eso nos permite absorber y cargarnos de iones negativos a través del suelo, ¡pura terapia y recarga energética, repleta de bienestar!
RECOMENDADO POR
Sol Natural
Autora: Mareva Gillioz, Dietista y Coach nutricional, especializada en Naturopatía
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020