Ya lo dijo Goethe en su teoría del color: los colores están asociados a estados de ánimo y también a formas de ser. Fundamental para numerosos estudios posteriores sobre el poder del color y para prácticas como la cromoterapia.
Colores que nos acompañan en nuestras vidas, que nos influyen, nos dan información y nos hacen “mover” de una manera determinada, también a la hora de alimentarnos.
Dietas cromáticas que nos equilibran
¿Por qué no convertirnos en un/a pintor/a al decidir y estructurar nuestra dieta? ¡Manos a la obra!
- Unas pinceladas de morado a base de remolacha, berenjena, uvas negras, arándanos o ciruelas, ayudan al buen funcionamiento del sistema circulatorio y a preservar la memoria, son grandes antioxidantes y pueden hacer disminuir el riesgo de algunos tipos de cáncer.
- Toques verdes ricos en ácido fólico, luteína, potasio y vitaminas C y K que se encuentran en infinidad de verduras como las acelgas, las espinacas, el brócoli, el calabacín, la lechuga o la alcachofa y que son grandes aliados para prevenir el colesterol y las enfermedades cardiovasculares, además de ser unos potentes antioxidantes.
- Los rojos nos dan energía y fuerza, pero además en alimentos como los tomates y pimientos y sabrosas frutas como la fresa, la granada y la cereza, son un indicador de que son ricos en antioxidantes y en betacarotenos para nuestra piel, tienen un enorme poder depurativo, nos ayudan a mantener una mejor salud cardiovascular y a disminuir el riesgo de cáncer y de enfermedades del sistema urinario.
- Una buena obra pictórica necesita también de los amarillos y naranjas del limón, la zanahoria, la naranja, el pomelo, la mandarina, el plátano, la piña o la calabaza, que al ser ricos en betacarotenos (pro-vitamina A), potasio, vitamina C y ácido fólico, tienen un papel indispensable para que nuestros ojos, piel, dientes y huesos se mantengan en perfecto estado.
- Y, por último, los detalles blancos nos darán luz y transparencia a nuestro cuadro dietético ya que los alimentos de color blanco tienen potentes antioxidantes y nos ayudarán a reducir el colesterol, la presión arterial y a aumentar nuestras defensas ante virus y bacterias. Para ello la coliflor, los espárragos, la cebolla, el champiñón, los puerros, la endibia y el ajo son infalibles.
El resultado es una dieta colorida que, además de entrar por los ojos, nos aporta una serie de beneficios que nutren nuestro cuerpo y nos llenan de energía
Colores estimulantes
¿Verdad que al entrar en un espacio de colores apagados y sin luz nuestro ánimo se viene abajo, mientras que una habitación luminosa y de colores vivos nos levanta la moral y nos da energía? Lo mismo ocurre al sentarnos en la mesa…
Por ejemplo, un plato a base de alimentos verdes y rosas nos calmará la ansiedad que produce el hambre. Los rojos, los naranjas y amarillos –cítricos- nos estimularán el apetito ya que aumentan la entrada de oxígeno al cerebro por lo que nos pone en marcha mentalmente y se multiplican los deseos de comer. El azul, por su lado, tranquiliza y sosiega y, al parecer, es el color más indicado para reducir los impulsos incontrolados por comer. Pero, por supuesto, los colores que más frenan el apetito son el gris y el negro, ambos muy elegantes a la hora de vestir, pero muy poco estimulantes en la mesa.
Colorantes alimenticios, sí, pero ecológicos
Conseguir un atractivo visual en las comidas a través de colorantes alimenticios ha sido una práctica muy usual por parte de los industriales de la alimentación. Costó acabar con ellos, pero en la actualidad se sabe que son muchos los colorantes artificiales que podían llegar a provocar enfermedades como esterilidad, asma, alergias e incluso cáncer, y actualmente están totalmente prohibidos en muchos países.
Sin embargo, no hay que renunciar a ciertos “placeres cromáticos”, principalmente en los dulces, manteniendo una actitud ecológica y responsable en la alimentación. El mercado ofrece colorantes ecológicos ya listos para su uso, pero además en nuestras despensas contamos con ayudas naturales que nos permitirán reforzar los colores de nuestras recetas de forma no solo inofensiva para nuestra salud, sino que además nos aportarán beneficios añadidos.
Una pequeña cantidad de azafrán o cúrcuma en polvo –directamente o diluida en agua- nos permitirá conseguir tonos dorados y amarillentos, al tiempo que estaremos añadiendo dos especies con poder antiinflamatorio e incluso aconsejables para la prevención del cáncer. Si lo que se quiere es conseguir un color anaranjado, el jugo de las zanahorias siempre resulta efectivo y aporta su poder vitamínico y diurético.
Para lograr rojos y rosados, la clave es la remolacha
Para lograr rojos y rosados, la clave es la remolacha. Pero, cuidado ¡no vayan a teñir también tus manos! Esta gran fuente de minerales y fibras, ayuda además a reducir la presión arterial alta, mejora la circulación y es un gran antiinflamatorio y antioxidante. Un zumo o sirope de granada, o si además se desea un toque picante, el chili y el pimentón, también pueden ser buenos recursos naturales para obtener el color rojizo deseado.
¿Un pastel verde? Nada mejor que las espinacas. El color verde está asegurado, no aportarán ningún sabor a la receta pero sí una infinidad de minerales, vitaminas y fitonutrientes. Este sedante tono también se puede conseguir con perejil o con té verde japonés –matcha-.
También en dulces a veces se busca lograr un tono azulado. Para ello pueden utilizarse arándanos licuados, moras o col lombarda, con sus interesantes propiedades antioxidantes y laxantes.
El color marrón se logra fácilmente valiéndose de una buena combinación para nuestra capacidad cognitiva y nuestro estado de ánimo: café, cacao en polvo y chocolate. La canela también puede ser una buena solución y además aporta un agradable sabor.
Con un poco de imaginación y un buen fondo de especies, se pueden conseguir resultados cromáticos de gran atractivo en unas preparaciones culinarias bonitas, buenas y saludables.
Autora: MariaJo López Vilalta / Morocha, Licenciada en Ciencias de la Información
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2018