El Jengibre es una planta herbácea y vivaz perteneciente a la familia de las Zingiberáceas. Crece en zonas tropicales, posee un porte que puede alcanzar los 2 metros de altura, se caracteriza por tener un rizoma que se ramifica horizontalmente en un solo plano, es grueso, carnoso y de un clásico color beige pálido, el interior presenta un color amarillo y un aroma picante y especiado.
Es una planta tradicionalmente utilizada por la medicina Ayurvédica y China, en las dolencias del sistema digestivo y como tónico reconstituyente, calorífico, anti-fatiga y para combatir las enfermedades respiratorias en la esfera bronco-pulmonar, también musculares y reumáticas, la migraña, la fiebre, la infección y para promover la vitalidad y la longevidad. También es un clásico de la cocina asiática, se trata de un condimento que forma parte de numerosas preparaciones culinarias, confiriendo un aroma y un sabor característico.
En la medicina tradicional China, se ha utilizado desde la antigüedad, para defender el cuerpo de la humedad y el frío. Estimula el Yang, calienta el pulmón. Tonifica la energía con una afinidad por el estómago, bazo, corazón, pulmón y el riñón.
Tónico reconstituyente, calorífico, anti-fatiga y para combatir las enfermedades respiratorias, musculares y reumáticas
Libera al exterior el síndrome de viento-frío, en caso de resfriados en sus primeros estadios. Transforma la flema fría, mucosidades debidas al viento-frío y tos. Tiene un efecto descongestivo y antinflamatorio natural, muy útil en el tratamiento de resfriados, y en las afecciones respiratorias.
La parte medicinalmente utilizada es el rizoma, conocido por su capacidad de estimular los jugos gástricos, fundamentalmente para el tratamiento de la dispepsia, las flatulencias y las náuseas, además posee una acción protectora del sistema respiratorio, especialmente cuando éste afecta a la esfera bronco-pulmonar. La composición del rizoma de Jengibre destaca por su contenido en oleorresina formada por una fracción de aceite esencial (0,25-3%) rica en monoterpenos y sesquiterpenos (Zingibereno)… y una fracción resinosa (4-7,5%), en la que destaca sus principios picantes como los gingeroles responsables de su característico sabor. A los gingeroles se les atribuye también sus propiedades antipiréticas, analgésicas y antioxidantes.
Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Diciembre 2018
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo