Hasta hace algunos años, se creía que los frutos secos oleaginosos eran desaconsejados para la salud cardiovascular debido a su contenido graso, pero hoy en día, son muchas las investigaciones que confirman sus muchas bondades para las arterias y el corazón, destacando especialmente su favorable efecto “anti-colesterol”.

Frutos secos molidos en piedra

Composición de los frutos secos

Se ha demostrado que la grasa de los frutos secos está formada por ácidos grasos monoinsaturados o poliinsaturados, los cuales al ser fácilmente metabolizados, no tienen tendencia a depositarse en nuestro organismo. Es decir, que a igual cantidad de calorías consumidas, los frutos secos engordan menos que otros alimentos como los lácteos, el pescado, los cárnicos, o los dulces refinados. También son muy bien tolerados por los diabéticos y no producen ácido úrico.

Los frutos secos aportan proteínas casi completas y en mayor porcentaje que la carne, huevos, pescado o cereales

En contraste con los alimentos de origen animal, los frutos secos contienen abundantes sustancias fitoquímicas y antioxidantes como el ácido elágico, flavonoides, compuestos fenólicos, fitosteroles e isoflavonas que nos protegen de la arteriosclerosis, la osteoporosis y el cáncer. En cuanto a minerales, son muy ricos en calcio (la almendra en especial), hierro (pistacho y cacahuete), magnesio y fósforo; además de cinc, manganeso, cobre y selenio. Son una buena fuente de colina y de vitamina E, folatos, ácido pantoténico y vitaminas B1, B2 y B6 (el 75% de la vitamina B1, se destruye cuando se le aplica calor intenso o en el tostado).

Como elaborar una crema de frutos secos que sea saludable

Con la industrialización excesiva de los alimentos, podemos encontrarnos con cremas de frutos secos muy poco recomendables debido al proceso de producción que destruye gran parte de sus nutrientes al aplicar temperaturas excesivas al producto, bien en el proceso de tostado, o bien en la molienda, al realizarse con molinos y cuchillas metálicas. Además, la industria convencional suele añadir aceites y grasas hidrogenadas así como azúcar, mermando sus valiosos beneficios.

Por todo ello recomendamos las cremas de frutos secos suavemente deshidratados o ligeramente tostados y elaboradas con solamente 100% frutos secos, y  molidos en molino de piedra, para mantener las propiedades nutricionales y organolépticas de sabor y textura. En cuanto a la piel de los frutos secos, es recomendable consumirlos sin, debido a que ésta resulta indigesta.

Beneficios de usar molino de piedra

Menor temperatura, menor enranciamiento, menor destrucción de nutrientes, y una textura más ligera y cremosa.

Así se hace: Descripción del proceso del molido en piedra de los frutos secos

Así se hace: Descripción del proceso del molido en piedra de los frutos secosAplicamos un método artesano y tradicional en el que la materia prima previamente deshidratada o ligeramente tostada se muele entre dos piedras porosas gracias a su movimiento rotatorio y unas ranuras ubicadas en el medio de las piedras.

Se trata de un proceso lento, a una temperatura relativamente baja, debido a que no hay fricción entre metales, liberando de esta forma los aceites naturales de los frutos secos, evitando su enranciamiento y consiguiendo una textura muy ligera y cremosa.

Posteriormente son envasados al vacío en tarros de cristal, para preservar al máximo sus cualidades y frescura y son distribuidos por las mejores tiendas de alimentación eco y saludable.

Durante todo el proceso se aplican los más estrictos controles de calidad e higiene, según las más altas exigencias y estrictos requerimientos de la certificación IFS.

Autor: Hilario Chiné Labrador, Director comercial de Granovita SAU, | www.granovita.com

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Diciembre 2018