Carmen Salgado es la creadora del método de fertilidad natural Repronatur, que lleva 12 años funcionando y con una tasa de éxito del 87%. Naturópata, licenciada en Farmacia y especializada en Bioquímica, Carmen es también diplomada en Medicina Tradicional China. Hace 14 años fundó el centro Herbarum Natura en Madrid, donde dirige un equipo de terapeutas y tiene su consulta. Apasionada de la docencia, es también desde hace 11 años profesora del departamento de Naturopatía del Centro de estudios superiores Philippus Thuban.
Además de experta en Nutrición y Alimentación, está especializada en Nutrición Ortomolecular y Nutrición Celular Activa por la Sociedad Francesa de Medicina Ortomolecular. Para Carmen sería fundamental que cualquier pareja, sin necesidad de tener problemas de fertilidad, se preparara para la concepción. Limpiarse de tóxicos, atender a la alimentación y la nutrición y cuidar la parte emocional son aspectos fundamentales a la hora de prepararse para un embarazo.
¿Se considera enfermedad la infertilidad?
No es una enfermedad, aunque algunas enfermedades pueden producir esterilidad. Por ejemplo, las mujeres con endometriosis, miomas u ovarios poliquísticos suelen tener muchas veces dificultades para quedarse embarazadas.
La famosa hormona antimulleriana (AMH) que es la que suelen medir en los casos de infertilidad ¿es realmente tan decisiva?
La hormona antimulleriana se ha utilizado en medicina reproductiva durante muchos años como marcador de la reserva ovárica. Es una herramienta útil para conocer cómo funciona el ovario pero, aunque se ha considerado como una “bola de cristal” para evaluar la fertilidad, ya existen estudios publicados recientemente que muestran como mujeres con AMH bajas no tienen un pronóstico diferente para concebir que mujeres con niveles de AMH normales. SÍ que habría que tenerla en cuenta para individualizar el tratamiento pero no para saber el potencial reproductivo de esa mujer.
El hecho de tener la menstruación regularmente no significa que la mujer esté ovulando ¿a qué se debe esto?
Se debe a que nuestro ciclo lo controlan dos hormonas. Los estrógenos que se encargan de que exista óvulo y la progesterona que es de la que se deriva nuestra menstruación. Por ello puede ser que si hay alteraciones en los estrógenos la mujer tenga ciclos anovulatorios (es decir sin óvulo) pero sí tenga menstruación porque su progesterona no tiene ningún problema.
¿Qué es lo que diferencia y define mejor un tratamiento de fertilidad natural?
Se diferencia en muchos puntos.
- Se realiza un estudio del terreno fisiológico de esa persona para ver su estado de alcalinidad, estrés, oxidación.
- Se tiene muy en cuenta la alimentación que está realizando la pareja ya que es parte fundamental de la calidad de los óvulos y espermatozoides.
- Sólo se trabaja con vitaminas, minerales o plantas, todas de origen natural y que pueden combinarse perfectamente con los tratamientos de fertilidad, si en ese momento se estuvieran llevando a cabo tratamientos en clínicas de fertilidad asistida.
- Se trabaja profundamente la parte emocional de la mujer ya que la fertilidad está directamente relacionada con nuestro estado de estrés, nerviosismo, tristeza o incluso obsesión.
En tu experiencia, ¿cuáles son los casos más frecuentes en consulta?
Parejas que han intentando muchos tratamientos en clínicas de fertilidad asistida y o bien no han tenido respuestas ováricas, o nunca han tenido implantaciones. También las que sí que tienen embarazo pero tienen abortos repetitivos entre la 4ª y la 7ª semana.
La angustia de muchas mujeres con el sentimiento de “soy madre o no soy nada” es muy frecuente. Imagino que por la cantidad de intentos y el tiempo que llevan en estos procesos, las mujeres que llegan a nuestra consulta con sentimientos de desesperanza.
¿Qué te llevó a desarrollar el método Repronatur y cuáles son sus pilares fundamentales?
El día a día. Hace 12 años una mujer vino a consulta porque después de 8 fecundaciones in vitro (FIV) con abortos de repetición, quería prepararse porque al mes siguiente iba a realizarse otra. Imagínate lo que supone eso tanto a nivel emocional como a nivel físico para una mujer. Empezamos a trabajar y me llamó una semana antes de su siguiente FIV para decirme que estaba embarazada. Todavía lo recuerdo, fue muy emocionante. Seguimos trabajando y no abortó. Ahora tiene tres hijos.
Repronatur se basa en el estudio detallado e individualizado de qué problemas tiene la pareja que consulta para conseguir el embarazo y cuáles son sus necesidades específicas para mejorar la fertilidad. Una vez estudiado dónde se encuentra el problema, se diseña un plan específico de alimentación y de suplementos naturales para dar equilibrio a los ejes hormonales alterados, desbloquear sistemas y mejorar la calidad de óvulos y espermatozoides. Además se trabaja en la parte emocional como pilar muy importante en todo proceso de infertilidad.
¿Qué trascendencia tienen los tóxicos en los procesos de infertilidad? Y en este sentido ¿qué aportan los alimentos ecológicos?
Todos los tóxicos que provienen de la alimentación pueden alterar el PH haciendo que éste sea más ácido de lo fisiológico. Con un PH ácido es difícil que se implante un embrión. Además muchos alimentos contienen disruptores endocrinos que alteran enormemente los ejes hormonales, influyendo en la fertilidad de forma directa.
Creo que una de las claves de ReproNatur es tener en cuenta que toda esta toxicidad hay que eliminarla antes de intentar conseguir un embarazo. Los alimentos ecológicos son fundamentales para disminuir tóxicos y que todo empiece a desbloquearse y a funcionar mejor fisiológicamente.
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Enero 2019
Quería hacer una pregunta a la Dra. Llevo 6 meses intentando embarazo y no lo consigo. Me he realizado un estudio y lo único reseñable en la prolactina en el límite alto de la Normalidad. Puede atribuirse a esto mi imposibilidad para conseguir un embarazo en la actualidad? Muchas gracias