El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos que comemos para que los podamos asimilar y sean aprovechados por la nutrición celular. Es un proceso muy complejo, tanto físico como químico, donde hay una fragmentación de los alimentos hasta obtener unidades más pequeñas y simples que pueden atravesar fácilmente las paredes intestinales y pasar a sangre y linfa (absorción) para que las usen los tejidos y las células (asimilación). Puedes ayudar a este proceso con enzimas: ¡descubre cómo!
Gracias al proceso de digestión podemos obtener todos los nutrientes que necesitamos: glucosa, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales como el hierro, etc. En concreto, las enzimas juegan un papel muy importante. Las enzimas digestivas se encargan de descomponer los alimentos para poder ser almacenados: la amilasa rompe las moléculas de hidratos de carbono; la lactasa descompone la lactosa (azúcar de la leche); la proteasa, rompe las proteínas; o la lipasa, que contribuye a la digestión de las grasas.
Con la edad, disminuye la cantidad de enzimas que tenemos y por eso es interesante introducirlas a través de la alimentación para mejorar nuestras digestiones.
Alimentos terapéuticos
Tomar fermentados es una manera fácil de aportar enzimas. En las fermentaciones tradicionales completas se forman ácidos orgánicos (como el ácido láctico), vitaminas y enzimas que ayudarán en el proceso digestivo. Además, se desarrollan microorganismos beneficiosos con efecto probiótico que nos ayudarán a conseguir una mayor diversidad de nuestra microbiota intestinal. Es muy importante que no sean pasteurizados porque si no perdemos estos beneficios.
Podéis añadir un poco de chucrut o pickles a vuestras ensaladas, hacer vinagretas con vinagre de manzana o añadir miso a los caldos. Otros fermentados interesantes son el kéfir de agua o la kombucha. La ciruela umeboshi, además, estimula el intestino, el hígado y la vesícula biliar, favoreciendo la digestión.
Las enzimas digestivas se encargan de descomponer los alimentos para poder ser almacenados
Los germinados también son muy ricos en enzimas y clorofila, de hecho, son semillas recién acabadas de brotar, llenas de vida y de nutrientes. Las más conocidas y fáciles de encontrar son las de alfalfa, pero también las hay de legumbres y hortalizas. En primavera es el momento ideal para introducirlas en cualquier plato, ya que acompañamos la energía de ascensión.
Si, aun así, tenéis digestiones pesadas, podéis tomar un suplemento de enzimas como la Ayuda digestiva de Viridian. Contiene enzimas como la amilasa, lipasa, proteasa y amiloglucosidasa con betaína, raíz de jengibre y menta, que facilitan la digestión.
Otros factores, internos y externos
El proceso digestivo, sin embargo, es muy complejo y se puede ver alterado por varios factores tanto internos como externos. No sólo se trata de los alimentos que ingerimos, sino también de cómo comemos (rápido o lento) y en qué estado emocional (tranquilos, preocupados o estresados).
Una buena masticación es imprescindible ya que la digestión empieza en la boca. Si comemos haciendo cualquier otra cosa y con prisas, normalmente lo que pasa es que nos tragamos la comida sin prácticamente masticar y no damos tiempo a que actúen las enzimas (amilasa) que pre-digieren los hidratos de carbono.
No sólo se trata de los alimentos que ingerimos, sino también de cómo comemos y en qué estado emocional
Por otra parte, cada vez hay más intolerancias asociadas a ciertos alimentos y parece que somos más sensibles. Cabe preguntarse si quizás sea debido a que nuestro cuerpo no está adaptado a esta alimentación moderna cada vez más procesada y desnaturalizada.
Finalmente, la toma de ciertos medicamentos como los antiácidos o protectores de estómago, paradójicamente, también intervienen de manera negativa en el proceso digestivo.
PATROCINADO POR
Viridian. Ethical vitamins with an organic heart
Autora: Lluca Rullan, periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa | llucarullan@gmail.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020
Hola, que tipo de enzima podria tomar para asimilar mejor la fruta y las legumbres, teniendo en cuenta que no puedo tomar leche animal, trigo ni soja.
Muchas gracias.
Maria.
Hola, yo quiero saber si el tomar enzimas digestivas puede evitar el mal aliento, y
Cual debo tomar.gracias.