El Gofio es un preparado alimenticio de consumo instantáneo elaborado tradicionalmente en las Islas Canarias, a base de cereales tostados y posteriormente molidos.
Desde siempre ha sido consumido por los canarios en desayunos y meriendas, disolviéndolo en leche, zumos o bebidas vegetales, mezclándolo con yogur y miel o espolvoreado sobre frutas. Así como en la gastronomía típica canaria, mezclado en caldos, guisos y en repostería tradicional.
Después de tantos años de tradición, profesionales de la nutrición y pediatras recomiendan su consumo tanto en niños como en población adulta como complemento a una dieta equilibrada. También debido al aporte nutricional que tiene, el Gofio es recomendado para consumir antes o después de hacer ejercicio.
Profesionales de la nutrición y pediatras recomiendan su consumo tanto en niños como en población adulta como complemento a una dieta equilibrada
Gofio La Piña nace en 1956 elaborando este producto de manera tradicional siendo hoy en día una de las industrias molineras de Canarias más vanguardistas del sector. La empresa debe su nombre a las mazorcas de maíz, que en Canarias se las conoce como “piñas”. El Maíz es uno de los cereales básicos para elaborar Gofio.
Su apuesta por la innovación los ha llevado a elaborar una amplia gama de productos, todos ellos respetando un proceso de elaboración sencillo y partiendo de materias primas de alta calidad, siguiendo en todo momento estrictos estándares de calidad.
En esta gama de productos destacan los gofios ecológicos, pudiendo escoger entre gofio de maíz, de avena, de espelta (el más rico en proteína) y multicereales con soja o con garbanzos. En todos ellos, utilizan el grano de cereal completo, son ecológicos y ni la soja ni el maíz han sufrido modificación genética.
¿Qué aporta el gofio? Valor nutricional
- Alto valor calórico: Unas 390 kcal/100 g hacen del gofio un alimento ideal para deportistas, para reponer los depósitos de glucógeno tras una sesión de entrenamiento intensa o de larga duración.
- Hidratos de carbono: La fuente de energía principal para tu cuerpo, un buen reconstituyente. El componente más importante es el almidón.
- Proteínas: Destaca su alto contenido en proteínas, casi un 11%.
- Fibra soluble y no soluble: Con 1’9 g/100 g.
- Minerales: El gofio es rico en hierro, calcio, magnesio y potasio, entre otros.
- Vitaminas: Destaca la presencia de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3), imprescindibles en el buen funcionamiento muscular y C, de gran poder antioxidante.
- Bajo en grasas y bajo en azúcares.
Lo que el Gofio puede hacer por ti
- Al ser un alimento muy rico en fibra logra la regulación del tránsito intestinal, el control del colesterol malo y de los triglicéridos.
- Es un nutriente adecuado para diabéticos ya que retrasa la absorción de los hidratos de carbono simples.
- Es un producto natural que ayuda a regular los diferentes niveles de glucosa en sangre tras haberse ingerido.
- Bueno para mantener unos niveles óptimos de colesterol por su riqueza en ácidos grasos omega 6. Ayuda a reducir y eliminar la presencia de grasa acumulada en las arterias.
- Alimento nutritivo y bajo en grasas. Es un alimento adecuado en una dieta variada y equilibrada, y también en dietas de adelgazamiento, gracias a que se trata de un producto natural que aporta una gran diversidad de nutrientes esenciales y es a la vez muy bajo en grasas (solo 2,5 g/100 g de los cuales 1,9 g son grasas insaturadas, beneficiosas).
- Debido a su proceso de elaboración, el tueste de los cereales, el gofio es altamente digestivo, permitiendo además que se pueda consumir directamente disuelto en cualquier tipo de bebida sin necesidad de cocción.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020