¿Os habéis preguntado alguna vez por qué necesitamos comer? La respuesta parece obvia: ¡para seguir viviendo! y es que sin comer no somos capaces de mantener la vida. Os hablo de los alimentos y la vida.

Los alimentos y la vida

La fuente primordial de vida viene de la energía del sol. El reino animal no es capaz de captar directamente esa energía; de hecho si pudiéramos, no necesitaríamos comer. Esta función está destinada a las plantas, que empaquetan esa energía solar y la transforman en un formato químico que el reino animal sí es capaz de “entender” y “utilizar”. Desde ahí tiene mucho sentido que la fuente principal de nuestra alimentación sea el reino vegetal, más cercano a la fuente original (cereales, legumbres, verduras, frutas, algas, semillas, frutos secos).

En esta línea, cada vez tengo más claro la importancia de tomar alimentos lo menos manipulados posible; tomarlos en su versión lo más cercana a como ese alimento es y crece, y cocinarlos en casa, es una de las acciones más beneficiosas que podemos hacer por la salud. La adición que hace la industria de conservantes, aditivos, hormonas, antibióticos, grasas de mala calidad, exceso de sal, etc., unido a las altas temperaturas, desnaturaliza y desvitaliza tanto el alimento de origen, que no es de sorprender que andemos en nuestra cultura sobrealimentados y paradójicamente desvitalizados.

Me sigue sorprendiendo el efecto que los alimentos tienen en nuestra salud

A otro aspecto que le tengo también mucha consideración es a los ciclos naturales del ambiente y a los míos propios; no todos los alimentos crecen en la misma época del año y nuestras necesidades nutricionales y energéticas cambian conforme el clima cambia, así que intento comer de temporada; calentar mi cuerpo cuando hace frío y permitir que se refresque cuando hace calor, hidratarlo cuando hay tendencia a la sequedad y viceversa. Y según el momento, puede ser que además necesite remineralizarlo, o depurarlo, o activarlo, o relajarlo, las opciones son varias.

Por último me sigue sorprendiendo el efecto que los alimentos tienen en nuestra salud (como prevención y tratamiento) y no solo en nuestro cuerpo físico, sino también en nuestros estados emocionales, y nuestra tranquilidad mental. Esto es algo que más que entenderlo lo mejor es experimentarlo. A ello te animo.

He tenido el propósito durante estos más de dos años colaborando en Bio Eco Actual de transmitir algunos conceptos sencillos y aplicables para acompañar a nuestra salud a través de la alimentación. Espero haberlo conseguido en algún grado. Me despido por el momento con un abrazo cálido para ti, querido lector.

Autora: Dra. Eva T. López Madurga. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.  Consultora de Nutrición, Macrobiótica y Salud Integral | www.doctoraevalopez.com

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio-Agosto 2019