Hace miles de años que las mujeres se maquillan y aún en la actualidad para muchas de ellas el maquillaje sigue siendo parte de su ritual diario. En España un 17% de las mujeres nunca sale de casa sin maquillarse y alrededor de un 60% se maquilla una vez al día*. El maquillaje les aporta seguridad y éste se adapta a los distintos gustos, estilos y color de piel. Sin embargo, hay un gran desconocimiento de cómo se fabrican y cuál es la composición de los productos de maquillaje que se usan a diario.
Unos de los beneficios más buscados en el maquillaje es su efectividad, más que su composición. El maquillaje convencional está pensado para aguantar muchas horas, ser resistente el sudor y ocultar a la perfección las imperfecciones. Estas propiedades tan valoradas se obtienen gracias a las siliconas y otros ingredientes de origen petroquímico. Sin embargo, uno de los efectos secundarios de este tipo de ingredientes es que tapona los poros impidiendo que la piel respire.
Hoy en día la información sobre la composición y el origen de los ingredientes está más disponible que nunca, así cada vez hay más gente que busca alternativas al maquillaje convencional, siendo el maquillaje natural/bio la alternativa. Estar bien informado es esencial para poder elegir conscientemente.
Hace años las líneas de maquillaje natural/Bio ofrecían pocos productos y muy básicos. Actualmente, las marcas de cosmética natural/Bio certificadas presentan productos de gran calidad y con gran variedad de colores, olores y texturas, que no tienen nada que envidiar a la cosmética convencional. La riqueza de sus ingredientes y las propiedades que aportan sobre la piel son una de sus principales diferencias. Sus ingredientes de origen vegetal, como aceites, ceras o extractos Bio cuidan y se mimetizan con la piel. Cuanto más contenido natural tiene el producto más beneficios aporta a la piel.
Los aceites y las ceras vegetales son la base de los productos de maquillaje natural/Bio que sustituyen a los aceites minerales y a las parafinas del maquillaje convencional
Los aceites y las ceras vegetales son la base de los productos de maquillaje natural/Bio que sustituyen a los aceites minerales y a las parafinas del maquillaje convencional. Algunos de los aceites más utilizados son el de jojoba Bio, que aporta suavidad y flexibilidad a la piel, o el aceite de ricino Bio, muy apreciado en los productos del contorno de los ojos o en las máscaras de pestañas, debido a sus propiedades suavizantes y fortalecedoras.
Otro componente importante de las fórmulas de maquillaje son los pigmentos, que son los encargados de dar color. En el maquillaje convencional se pueden conseguir casi todos los colores, ya que se crean artificialmente en el laboratorio. Los principales avales de cosmética natural y ecológica, como COSMOS o NATRUE, sólo permiten pigmentos que se encuentran en la naturaleza, principalmente de origen mineral, pero también pueden ser de origen vegetal o animal. Aun así, los colores que nos ofrece la naturaleza son más limitados que los que se pueden crear artificialmente. Las marcas de maquillaje natural/Bio innovan continuamente, creando novedosas combinaciones de pigmentos naturales para ofrecer colores vivos y vibrantes.
Otra de las tendencias en maquillaje es el maquillaje vegano. Vegano y natural no son sinónimos. Hay productos de maquillaje natural que no son veganos debido a que contienen ingredientes naturales de origen animal como la cera de abeja. Y al revés, hay productos veganos llenos de siliconas y pigmentos artificiales pero como no tienen productos de origen animal son veganos.
*Fuente: Estudio Maquillaje 2010 “Yves Rocher Mujer y Belleza”
Autora: Clara Bosch, Ingeniera y Máster en cosmética y dermofarmacia | www.naturcosmetika.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Noviembre 2019
Suena muy bien, habrá que probarlos!!