Nuestra sociedad actual está sometida a una gran vorágine de frenéticos cambios; son muchas las transformaciones que se producen en un espacio de tiempo reducido e incluso es tal la mutabilidad de nuestra propia realidad que son muchos los campos que llevan una velocidad mayor que nuestro paso -véase el claro ejemplo de la tecnología y la información-, en contraposición, más lento y firme, y parece que cada vez más reflexivo y responsable o al menos esa es la ruta a seguir por muchos de nosotros.

La importancia de la adaptación en un mundo en constante cambio

Es necesario avanzar en el camino con criterio y reflexión

En septiembre del año 2015, dentro de una nueva planificación de desarrollo sostenible, se fijaron una serie de objetivos encaminados a erradicar la pobreza, proteger y cuidar el planeta, evitar las desigualdades y conseguir la soñada paz mundial. Estas metas se identifican como Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos más por sus siglas ODS; unos retos mundiales que no solo han impulsado la sostenibilidad del planeta sino que son el camino por el que estamos transitando hacia esa transformación social colectiva que nos convierta en una sociedad abanderada por los Derechos Humanos en todo el mundo.

Los ODS son el camino hacia esa deseada transformación social colectiva

Ya han transcurrido cuatro años desde la aprobación de los ODS en la Asamblea General de Naciones Unidas, y es un momento clave para compartir no solo conocimiento sino estar y permanecer conectados al mismo tiempo que conformar una red de personas que trabajen en base a la cooperación social y la consecución de estos ambiciosos, a la par que necesarios, retos mundiales. Pero todos estos rápidos cambios a los que nos enfrentamos requieren que nos detengamos en el camino a pensar y reflexionar con criterio y consciencia cuál es el mundo que queremos construir, y potenciemos las habilidades adecuadas para lograr el cambio. Sin olvidar el aspecto humanista y humanitario que debe estar siempre presente, al igual que las implicaciones éticas que hay en juego en el alcance de todos estos propósitos.

Estos rápidos cambios a los que nos enfrentamos requieren que nos detengamos en el camino a pensar y reflexionar con criterio y consciencia

Como ya adelantaba en el titular, el cambio y la capacidad de adaptación a nuevos entornos es esencial, con un enfoque positivista y esperanzador para conseguir que dichas transformaciones lleguen a un gran colectivo de personas y consiga persistir en el tiempo y en el espacio un mensaje global que movilice a todos en un mundo de paz y amor, de justicia y sostenibilidad, no solo social sino también  importante, personal.

Autora: Paula Mª Pérez Blanco/ Responsable Comunicación Fairtrade Ibérica   Periodista Especializada en Periodismo Cultural | @sellofairtradewww.sellocomerciojusto.org

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Noviembre 2019