El sector ecológico mundial crece a gran velocidad, y también lo hace la carga administrativa que se supone debe mantener su funcionalidad y credibilidad. Agricultores, granjeros, procesadores, exportadores, importadores, mayoristas, minoristas, certificadores y organismos de acreditación: todos deben presentar constantemente pruebas de que los productos y procesos ecológicos cumplen con las normas y regulaciones nacionales e internacionales. Esta necesidad conduce no solo a mayores costes, sino también a la exclusión de muchos pequeños agricultores, especialmente en las zonas rurales de los países en desarrollo. ¿Es la certificación ecológica en grupo la solución a este problema y, en caso afirmativo, en qué condiciones?
Los pequeños agricultores comprenden aproximadamente el 90% de todas las granjas en todo el mundo y producen una proporción sustancial de los alimentos: el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial estima que los pequeños productores suministran el 80% de los alimentos totales producidos en Asia, África subsahariana y América Latina a través de los agricultores, pescadores artesanales, pastores, poblaciones sin tierra y pueblos indígenas. La inclusión de los pequeños productores en los mercados ecológicos no solo es una medida de ayuda al desarrollo sostenible, sino que es esencial para el suministro de alimentos ecológicos en todo el mundo. Participar en los mercados de exportación les presenta oportunidades para interactuar con actores que pueden acceder a recursos financieros, desarrollo de capacidades y capacitación. Idealmente, les permite producir productos de mayor calidad, aumentar sus rendimientos de manera sostenible, comprar maquinaria que facilite su trabajo y mejorar la calidad del producto al mismo tiempo, y construir reservas financieras para compensar las pérdidas eventuales de cosecha, pagar las tasas escolares y aumentar su nivel de vida general. ¿Suena fantástico? Lamentablemente, no es tan fácil.
La certificación ecológica individual es onerosa y costosa
Para participar con éxito en los mercados de exportación ecológicos, los requisitos administrativos y de documentación pueden ser abrumadores. Aunque la certificación se trata, al final, de generar confianza, esta confianza necesita más que un buen presentimiento. Requiere una demostración convincente de por qué se merece confianza en los procesos y productos. Concretamente: ¿por qué debería creer que su plátano ecológico lo es verdaderamente? ¿Que su cacao no ha sido rociado con pesticidas? ¿Que tus animales tienen suficiente espacio para deambular? ¿Que realmente mereces que te paguen un precio más alto que el que pagaría por un producto convencional? Para responder a estas preguntas, se deben preparar documentos como descripciones de negocios, planes agrícolas y de sitio, gráficos de campo, listas de proveedores y clientes, se deben completar cuestionarios completos, y se deben elaborar y documentar medidas para cumplir con la legislación ecológica meticulosamente.
Todo esto requiere un cierto nivel educativo y cuesta tiempo y dinero. Además, existen los costes de la certificación ecológica real por parte de un organismo de certificación de terceros, que generalmente son demasiado altos para que los pequeños productores individuales puedan pagarlos. Según la FAO, alrededor de dos tercios de los 3.000 millones de personas rurales del mundo en desarrollo viven en unos 500 millones de hogares agrícolas pequeños, trabajando en terrenos de menos de dos hectáreas. Casi ninguno de estos agricultores podría pagar la suma global de la certificación, sin mencionar los cargos por hora por el trabajo de los inspectores más sus gastos de viaje, independientemente de si el organismo de inspección es local, regional o internacional.
¿Es la certificación en grupo la solución?
Una medida importante para facilitar la entrada al mercado para los pequeños agricultores es la certificación en grupo. Esto significa que un grupo de agricultores se une para obtener un certificado para todo el grupo, en lugar de que cada uno solicite la certificación individual. En este caso, el certificador externo solo tiene que inspeccionar un pequeño porcentaje de las granjas como controles puntuales anualmente. Lo más importante es que debe validar el sistema de garantía de calidad documentado del grupo, el llamado sistema de control interno. De esta manera, delega la inspección periódica de todos los miembros del grupo a los inspectores internos del grupo. Esos inspectores internos no solo son responsables de la documentación del cumplimiento del grupo, sino que también asesoran a la gerencia con respecto a la sanción y eliminación de los miembros del grupo que no cumplen.
Es importante mencionar que el certificado de grupo final solo es válido para el grupo en su conjunto; los miembros individuales del grupo no pueden usarlo independientemente. Esto implica que la comercialización, el procesamiento y la distribución de los productos del grupo están centralizados.
Contrarrestar las críticas al concepto a través de la educación y las TIC modernas.
Aunque las certificaciones grupales están reconocidas por el Reglamento Orgánico de la UE y el Programa Orgánico Nacional Americano, las críticas sobre la integridad del concepto están creciendo. Una de las razones detrás de esto es la gran variedad de tamaños de grupos, con algunos grupos que consisten en menos de 100 miembros a otros grupos que comprenden (decenas de) miles. Si no se eliminan las preocupaciones sobre la capacidad de la certificación grupal para garantizar realmente el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad, la certificación grupal como una de las herramientas de acceso al mercado más poderosas para los pequeños agricultores podría ser abolida pronto. Para no permitir que esto suceda, la educación de los auditores internos de los grupos combinada con el uso de tecnología confiable de información y comunicaciones (TIC) es clave. La documentación profesional y las habilidades y herramientas de informes no solo aumentan la probabilidad de una certificación exitosa y creíble, sino que les permitirá transformarse en entidades de mercado bien estructuradas, transparentes, confiables y sostenibles.
La certificación en grupo no debe limitarse a los países en desarrollo
En el pasado, la certificación en grupo solo se aceptaba como una exención y se limitaba a los pequeños agricultores del sur. Esto se deriva del concepto de ser una medida de ayuda al desarrollo. Sin embargo, pronto puede expandirse también a los pequeños agricultores del norte. La nueva regulación ecológica de la UE 2018/848 tiene la intención de implementar un sistema para “Grupos de Operadores” en general. Esto beneficiaría a los pequeños agricultores con mentalidad ecológica en todo el mundo para quienes, hasta ahora, la certificación ecológica simplemente todavía no da resultado. En nuestra era moderna, donde la biodiversidad y los recursos naturales están en riesgo en todas partes, cada medida para apoyar a las pequeñas granjas para generar un buen ingreso con métodos agrícolas sostenibles debe promoverse, independientemente de dónde estén situadas.
Sobre Organic Services
Organic Services es una consultoría internacional de estrategia y negocios para la industria alimentaria con un enfoque particular en el sector ecológico. Basándose en más de 30 años de experiencia en la industria, la consultoría asesora a productores y grupos de productores, comerciantes y certificadores, así como a organizaciones públicas y privadas para crear más sostenibilidad y transparencia en toda la cadena de suministro de alimentos. Organic Services es el socio de ventas global de Intact, proveedor del software de gestión de auditorías y certificaciones líder mundial ECERT, y ofrece tres herramientas TIC propias para mejorar las cadenas de suministro de alimentos. Las herramientas Group Integrity y Ecert Basic facilitan la gestión de datos y certificaciones de grupos de productores y pequeños organismos de certificación, mientras que la herramienta no analítica de balance de masa Check Integrity / Check Organic revela fraude alimentario.
Autor: Gerald A. Herrmann (Director) | www.organic-services.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Abril 2020