Comunicado Biocop. La crisis sanitaria producida por la COVID-19 ha provocado un cambio en el comportamiento de consumo de los ciudadanos.

Aumenta en un 22% el consumo de alimentos durante el confinamiento

Así lo constata un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante el periodo del 30 de marzo al 5 de abril, en el que se detalla que las compras de productos de alimentación han aumentado un 22,2% en comparación con la misma franja del año anterior. Asimismo, según la consultora Kantar, se ha experimentado un incremento de las ventas en las tiendas de proximidad.

Esta tendencia también se ha visto reflejada en el sector ecológico, tal y como afirma Ángeles Parra, Presidenta de Vida Sana, en un informe realizado recientemente por Alimarket: “la producción y elaboración ecológica ha experimentado crecimientos cercanos al 30-40% que, en ocasiones, han alcanzado el 50%”.

Además de los consumidores, las tiendas de alimentación y proveedores que las abastecen también han tenido que modificar su manera de trabajar. Por ejemplo, Biocop, firma pionera y de referencia en la producción y distribución de productos biológicos, ha cambiado sus turnos de trabajo en logística para garantizar la seguridad y el teletrabajo.

«Con el personal de oficina instauramos desde el principio el teletrabajo y ha sido posible gracias a tener incorporado en nuestro ADN la conciliación familiar. Además, todo esto lo hemos podido hacer sin ocasionar prácticamente cambios para nuestros clientes. Otro punto importante es la inversión contante en TIC», cuenta Pol Picazos, director de ventas y marketing de la empresa. Biocop ha aumentado sus ventas de forma considerable durante esta etapa.

Los productos de higiene, en crecimiento durante el confinamiento

Otro de los hábitos de consumo que más ha cambiado en este periodo es el relacionado con la higiene y la limpieza del hogar. Los productos para bebés, artículos de limpieza y del hogar han registrado aumentos de más del 40% durante el confinamiento, según Kantar. “La población se preocupa más que nunca por la higiene del hogar y la personal, sobre todo por la limpieza de manos, una de las medidas de prevención más importantes en los últimos días. Cuando hay una limpieza constante es cuando más se necesitan productos que además de limpiar protejan nuestra piel”, explica Pol Picazos.

Por su parte, Biocop también ha experimentado esta tendencia con el aumento de ventas de productos de la marca de limpieza Ecodoo, propia del grupo, y la de higiene personal Urtekram, una de sus marcas de distribución en exclusiva en España. Además, ambas promueven un respeto del medio ambiente con sus envases eco friendly y reciclables, una opción sostenible al alza en las prioridades de compra de los consumidores en estos momentos de emergencia sanitaria.

Biocop se solidariza con la situación actual

La compañía de productos biológicos se ha sumado a la causa y ha colaborado con la Fundación Guné, entidad sin ánimo de lucro destinada a garantizar los derechos sociales, económicos y culturales de la población inmigrante subsahariana en Cataluña. En total, la empresa ha donado 14 palets de comida a la entidad, 3.150 kilos de alimentos, que han sido repartidos a 190 familias con el objetivo de mejorar la complicada situación en la que viven algunos colectivos de nuestro entorno tras la COVID-19. Con esta acción, Biocop quiere ayudar a los grupos más vulnerables y en exclusión social que sufren de escasez alimentaria. De forma periódica, además, la empresa colabora también con la fundación sin ánimo de lucro Banc dels Aliments de Barcelona a través de la donación de alimentos.

Para más información sobre Biocop visite www.biocop.es

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2020