La Haloterapia consiste en respirar micropartículas de sal mineral roca 100% natural. Se trata de una terapia natural complementaria que se realiza dentro de cuevas de sal, aportando beneficios sustanciales a personas que padecen problemas respiratorios y dermatológicos.
A principios de mayo del presente año el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) identificó estudios que demostraban que la sal (NaCl) actuaba como agente biocida eficaz contra la COVID-19, afirmando que los filtros recubiertos de NaCl demostraron ser altamente efectivos en la inactivación de los virus de la influenza, independientemente de los subtipos y del almacenamiento en condiciones ambientales adversas. Nuestros resultados se pueden aplicar para obtener un dispositivo de prevención de un amplio espectro de patógenos en el aire para epidemias y pandemias de enfermedades respiratorias.
Principalmente la sal tiene tres cualidades beneficiosas:
1) Antiséptica, es decir, previene infecciones, ya que evita el desarrollo de microorganismos que se encuentran en la superficie de la piel y en las membranas mucosas, sin causar irritación o daño.
2) Antibacteriana, con lo cual combate infecciones bacterianas de una manera natural sin dañar al organismo, como hacen los medicamentos de carácter antibiótico.
3) Antiinflamatoria, reduciendo la inflamación de las vías respiratorias haciendo desaparecer así la dificultad para respirar, lo que permite una mejor oxigenación celular y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
Adicionalmente, su efecto osmótico sobre los fluidos de los tejidos del organismo ejerce una acción expectorante ayudando a limpiar las vías respiratorias, a eliminar las flemas y la mucosidad. Además de estas propiedades, la sal, es atómicamente eléctrica, tiene una carga eléctrica negativa (iones negativos).
Estas propiedades sumadas a que el medio de transporte de las micropartículas de sal es el aire y no el agua, nos ayudan a conseguir una eficacia de hasta el 90% en problemas respiratorios, siempre con una humedad relativa y una temperatura adecuada.
Principalmente la sal tiene tres cualidades beneficiosas: es antiséptica, antibacteriana y antiinflamatoria
¿En qué casos se recomienda la Haloterapia en cuevas de sal?
- Problemas respiratorios: asma, bronquiolitis, bronquitis crónica, gripe y catarro, rinitis, laringitis, faringitis, sinusitis, alergias, fibrosis quística, etc.
- Problemas dermatológicos: psoriasis, dermatitis atópica, eccema, infecciones de la piel, etc. Potencia la salud de la piel.
- Limpieza de vías respiratorias de partículas nocivas procedentes del tabaco y la contaminación.
- En caso de estrés y cansancio.
- Para deportistas. Al mejorar la función pulmonar y la capacidad respiratoria, mejora el rendimiento físico.
Casos en los que no está clínicamente probado pero en los que se están obteniendo excelentes resultados:
- Esclerodermia
- Hipersensibilidad múltiple
- Fibromialgia
- Esclerosis
¿Cómo funciona la Haloterapia?
Las micropartículas de sal concentradas se mezclan con el aire de la sala y, durante el transcurso de una sesión de entre 40 y 60 minutos, son inhaladas por los usuarios. De esta manera, las micropartículas de sal llegan a todas las partes del sistema respiratorio. Está indicado para niños a partir de los tres meses, mujeres embarazadas y personas de todas las edades.
ESPACIO PATROCINADO POR
Cofenat
Autora: Claudia Arango, responsable del Comité Científico de Haloterapia de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT).
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020