El Día Mundial de los Derechos de los Consumidores celebrado en el mes de marzo es una fecha que se conmemora desde 1983 y que tiene como objeto visibilizar y velar por los derechos de los consumidores.
Su origen radica en el año 1963 cuando el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy pronunció un discurso en el que por primera vez se hablaba de los derechos de los consumidores, algo que hasta el momento resultaba impensable. A partir de ahí y en virtud de las reivindicaciones que surgieron, los consumidores establecieron dicho discurso como bandera para salvaguardar y proteger que fueran respetados todos sus derechos y que los consumidores tuvieran conocimiento.
Pero en la actualidad los enormes retos mundiales a los que nos enfrentamos nos hacen avanzar más en la consecución y alcance hacia un mundo más responsable y sostenible, necesitando urgentemente apostar por un nuevo modelo de consumo. Ya no solo se trata de exigir respeto por los derechos que tenemos sino ir un nivel más, e impulsar otro tipo de consumo más acorde con el bienestar real del planeta en el que vivimos. Por ello llevar acciones que visibilicen la importancia de apostar por un modelo de consumo más ético y acorde con las necesidades del medio ambiente es imprescindible para poder contribuir y alcanzar una sociedad más justa y socialmente responsable. Debemos tener muy presente que como consumidores tenemos un papel de gran protagonismo y un rol muy activo para ser generadores e impulsores del cambio que queremos.
Ahora más que nunca es importante apoyar a las marcas, comercios y empresas que apuestan por el Comercio Justo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas integran las aspiraciones universales de progreso humano, económico, social y ambiental. La agenda de los ODS que debe cumplirse en 2030 constituye una oportunidad única y muy positiva para asentar las bases de una transformación global que conduzca hacia modelos de economía y consumo éticos y sostenibles. En este sentido, el marco de los ODS hace referencia a factores esenciales para conseguir este modelo de consumo, como son; la educación, las ciudades sostenibles, la protección del medioambiente, las pautas de consumo y producción sostenibles y la promoción de sociedades justas y responsables. Debemos recordar que cambiar el modelo de consumo masivo actual por otro más responsable está en nuestras manos y en nuestro entorno. Y no debemos olvidar que son los pequeños grandes gestos los que ayudan a promover una sociedad deseada y que el Comercio Justo es una herramienta clave para llegar a dicha realidad social soñada.
Sé parte de un movimiento local para el cambio global
Ahora más que nunca es importante apoyar a las marcas, comercios y empresas que apuestan por el Comercio Justo para proteger a los más desfavorecidos del planeta. Y buscar el sello de Comercio Justo Fairtrade cuando compras localmente permite a los consumidores españoles saber que no solo están apoyando su economía local sino también un modelo de negocio que se alinea con sus valores. Ahora más que nunca podemos conseguir mucho a través de nuestra compra responsable y sostenible.
Hacer de este planeta un lugar más justo y sostenible AHORA ESTÁ EN TUS MANOS. ¡Súmate al Comercio Justo y busca productos con sello Fairtrade!
- Para más información, visita www.fairtrade.es
Autora: Paula Mª Pérez Blanco / Responsable Comunicación Fairtrade Ibérica. | Periodista Especializada en Periodismo Cultural.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio 2020