La actual crisis sanitaria de la Covid-19 nos ha obligado a reinventarnos y a tomar medidas y precauciones. Nos hemos acostumbrado a vivir con mascarillas, guantes, a estar confinados en nuestros hogares, a tener la distancia social de mínimo 2 metros, a ponernos geles hidro-alcohólicos, desinfectantes corporales y desinfectantes para las superficies. Este aislamiento y precaución impide que nos contagiemos del famoso virus SARS-COV2, y es necesario para colaborar entre todos y superar esta crisis. Pero, como consecuencia de este aislamiento, también se está confinando nuestra microbiota.

Un exceso de desinfección afecta nuestra microbiota

La microbiota tiene multitud de funciones beneficiosas en nuestra salud pero para poder ejercerlas, ésta tiene que ser rica y diversa, es decir, contener mucha cantidad de diferentes especies de microorganismos. Cuando la microbiota pierde riqueza, diversidad de microorganismos, o se altera (lo que llamamos disbiosis), también pierde o se ven alteradas sus funciones y beneficios que ejerce en la salud de las personas.

¿Os habéis planteado qué consecuencias pueden tener las medidas de prevención (mascarillas, guantes, aislamiento, desinfectantes corporales,…) en nuestra microbiota y consecuentemente en nuestra salud? O incluso, ¿cómo afectan las medidas que tomamos para reducir el virus del ambiente que nos rodea (desinfección de superficies, confinamiento, etc.) en el microbioma del ambiente y como resultado, en el nuestro?

Se han publicado muchos artículos científicos que hablan de la relación entre la microbiota y el virus SARS-COV2, pero se refieren a cómo la microbiota influye en la prevención y evolución de la infección y la enfermedad Covid-19. Pero aún no hay estudios que analicen si el microbioma de las personas y del ambiente está cambiando o ha cambiado con esta nueva forma de vida a la que nos ha obligado a vivir esta pandemia.

Los estudios sí habían demostrado anteriormente cómo adquirimos y mantenemos la microbiota. La microbiota de cada uno depende de su propia predisposición genética pero también de los microorganismos con los que estamos en contacto y que adquirimos del exterior, la dieta, los hábitos de vida, el intercambio con otras microbiotas (otras personas o animales), factores ambientales (no es lo mismo tener contacto con microorganismos de ciudad que de campo), medicamentos, etc.

La microbiota tiene multitud de funciones beneficiosas en nuestra salud pero para poder ejercerlas, ésta tiene que ser rica y diversa

La desinfección afecta nuestra microbiota. Cada vez estamos usando más desinfectantes, eliminando los microorganismos de las superficies, etc. Durante el confinamiento, hemos salido menos a la calle, con lo que hemos tenido menos contacto con microorganismos de fuera. Muchos no pudimos escaparnos al bosque o a la naturaleza para interaccionar con otro tipo de microorganismos.

Nuestros animales son una fuente rica de microorganismos beneficiosos, pero ellos también salieron menos a la calle e interaccionaron menos con otros animales para intercambiar microorganismos.

Teniendo en cuenta lo que sí sabemos sobre cómo nos enriquecemos de microorganismos, en EMLIFE Pharma Biozyme LAB creemos que aquello que nos aísle del entorno y de otras personas y animales, nos está aislando de microorganismos.

Dado que es esencial para nuestra salud  mantener una microbiota equilibrada, ante  esta situación de aislamiento y desinfección, nuestra microbiota se va a ver alterada, y, como consecuencia, también puede verse alterada nuestra salud.

¿Qué cambios habrá en la microbiota? y, ¿cómo de graves serán? Lo iremos siguiendo de cerca.

Referencias bibliográficas:

Álvarez, G., Marcos, A., Margolles, A. (2016). Probióticos, prebióticos y salud: Evidencia científica. Sociedad española de prebióticos y probióticos.

Prescott, L.M. Microbiología. 5ª edición.

https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/

www.sepyp.es

www.elprobiotico.com

www.worldgastroenterology.org

Artículo patrocinado. 

Autora: Adriana Blancafort, Doctora en Biología y especialista en Microbiología.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020