La fertilidad es un campo privilegiado para la medicina china y en los 10 últimos años aparece como uno de los principales motivos de consultas, teniendo en cuenta las dificultades crecientes para muchas parejas de conseguir un embarazo en un tiempo deseado.
La medicina china, a través de una experiencia acumulada de más de 4000 años de historia, y gracias a su preciso método de valoración energética (entrevista detallada, revisión del pulso, observación de la lengua, optimización de los hábitos), define los mecanismos del desequilibrio energético que puede estar originando la dificultad en la concepción, sea en el hombre o en la mujer, y establece un tratamiento eficaz basado principalmente en la acupuntura y la fitoterapia.
El abordaje de la fertilidad con medicina china se basa en los siguientes aspectos, adaptándolo al plan de cada uno, sea en la óptica de un embarazo natural o para personas que siguen un proceso de fecundación asistida o fecundación in vitro (FIV), con estimulación hormonal o sin.
- Entender el recorrido individual y el desequilibrio energético subyacente a la dificultad reproductora.
- Realizar un seguimiento del ciclo menstrual y de la temperatura basal corporal (TBC) sobre un período de 2 a 3 meses.
- Regular los canales energéticos y funciones orgánicas afectadas a través de la acupuntura y de la fitoterapia.
- Relajar el cuerpo y la mente, mejorar la circulación energética.
- Optimizar los hábitos (dieta, actividad física) para acelerar la resolución del desequilibrio implicado.
La medicina china define una serie de patrones de desequilibrio que afectan a la fertilidad y que están relacionados en general con parámetros de deficiencia (falta de sangre, falta de energía) o de bloqueo (frío a nivel del útero, presencia de mucosidades, bloqueo psicoemocional) que dificultan los procesos normales del organismo.
Pueden ser problemas adquiridos a lo largo de la vida (relacionados con malos hábitos de alimentación y/o falta de actividad física) que afectan el sistema digestivo y el riñón, un impacto más psicoemocional (situación personal, familiar, profesional) que altera las funciones del corazón y del hígado que van a acumular frustración, estrés, resentimiento, -estos órganos están muy implicados en los procesos de reproducción-, y finalmente pueden sumarse factores externos (exceso de frío, sequedad, calor, exposición a la humedad ambiental). Todos estos parámetros pueden en su medida complicar la fertilidad, habitualmente se trata de una combinación de varios de ellos.
El diagnóstico energético personalizado es fundamental, permite implementar un tratamiento de acupuntura y fitoterapia eficaz
La edad es un parámetro importante, también si se han realizado procedimientos de FIV anteriormente con o sin estimulación hormonal. El patrón más frecuente que observamos en consulta, en el caso de las dificultades de fertilidad en la mujer, está relacionado con una sobrecarga del hígado que genera bloqueos físicos y emocionales, y una falta de sangre junto con la presencia de frío en el área reproductora.
Por lo tanto, el diagnóstico energético personalizado es fundamental, permitiendo implementar un tratamiento de acupuntura y fitoterapia eficaz. Se realiza además un trabajo específico sobre los hábitos, con una serie de recomendaciones importantes para fortalecer el organismo.
Cada vez más personas recurren a la acupuntura y la medicina china para tratamientos de fertilidad y como complemento a los tratamientos de reproducción asistida. Estudios recientes muestran una mejora muy significativa de la tasa de embarazo en estos casos.
ESPACIO PATROCINADO POR
Cofenat
Autor: Thomas Richard. Socio de Cofenat nº4345. Responsable de la Comisión Científica de Medicina China de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT)
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020