A diferencia de la formación reglada que por estas fechas ya ha comenzado, la mayor parte de la formación de Terapias Naturales -que por el momento en España es formación no reglada, está comenzando ahora. Eso no quita que a lo largo del año comiencen nuevos cursos cíclicamente.
Siempre es buen momento para elegir formarse en Terapias Naturales y, por eso, vamos a describir los factores más importantes que debes tener en cuenta para elegir una escuela u otra.
Si deseas formarte de manera profesional recuerda que no vale cualquier formación, los profesionales de las Terapias Naturales trabajamos con personas y, por tanto, tenemos la obligación de recibir la mejor formación posible, de exigirla, de buscarla en aquellos centros que garanticen la calidad suficiente para afrontar los retos de la vida profesional.
Si alguien ve un anuncio en el que pone: “hágase Naturópata en seis meses”, está claro que se va a apuntar a ese curso, primero, por el tiempo de formación y segundo, por el precio. Sale más barato hacer Naturopatia en seis meses que en cuatro años. Pero eso es un problema muy grave. Por una parte, porque son academias que lo único que hacen es sacar dinero fácil y rápido, y, por otro lado, porque suponen una competencia desleal.
Desde la APTN-COFENAT, buscamos la calidad en la formación a través del Gremio de Escuelas, basada en los estándares del resto de la Unión Europea
Lo barato sale caro. Por eso no debemos fijarnos sólo en el precio de una formación, debemos contemplar otros aspectos:
¿Cuánto dura esa formación?
Si una escuela nos ofrece una formación de fin de semana y vemos en internet que, en la mayoría de escuelas, esa misma formación se imparte durante meses o años, es por algo.
¿Instalaciones?
Si una escuela ofrece un curso de técnicas manuales como el quiromasaje y osteopatía para diez personas y solo tiene tres camillas, algo falla. Debemos tener en cuenta que una formación de cualquier técnica manual debe tener espacio suficiente para una camilla por cada dos personas.
¿Libros o material didáctico?
Los libros, apuntes o material similar deben ir incluidos en el precio del curso. En caso de no estar incluido dicho material en el precio del curso, el alumno deberá estar claramente informado al respecto en el momento en el que se inscribe en el curso.
¿Online o presencial?
Hay muchos cursos que podemos hacer online. En este caso, debemos fijarnos en qué tipo de plataforma tiene la escuela para desarrollar el curso y qué tipo de curso vamos a realizar. No podemos hacer un curso online de Terapias Manuales si nunca hemos hecho prácticas. Si el curso no ofrece lugares donde realizar dichas prácticas, debemos observar si tienen vídeos claros y explicativos y si los exámenes o las tutorías son suficientes para la realización del curso. En este caso, lo mejor es que la propia escuela ofrezca una demo para que se pueda valorar si se ajusta a las necesidades o no del alumno, antes de comprarlo. Recuerda, todo aquel curso en el cual sea necesario contar con una persona, como es el caso de la aplicación de agujas en acupuntura o masaje, en el caso de osteopatía, debe contar como mínimo con clases presenciales a menos que ya sea un profesional formado y el curso lo haga a modo de reciclaje.
¿Derechos y obligaciones del alumno y escuela?
En un documento deberán estar incluidos todos los pormenores de los derechos y obligaciones, tanto del alumno como de la escuela, y ser firmados a la hora de hacer el pago de la matrícula.
Espero que estos pequeños consejos te ayuden a elegir lo mejor para tu futuro profesional.
ESPACIO PATROCINADO POR
Cofenat
Autor: Roberto San Antonio-Abad, Presidente y responsable de Formación, de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT)
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2020