Durante los meses de invierno, es fácil padecer alguna afección respiratoria, siendo la más común el resfriado. Es muy molesto porque puede cursar con varios síntomas como la tos, mocos, dolor de garganta, cansancio e incluso fiebre. Los resfriados son comunes, pero puedes combatirlos de forma eficiente.

Fuera los refriados

Con la situación actual de pandemia por la Covid 19 y la llegada del frío se va a complicar la situación porque muchos síntomas de resfriados y gripes son compatibles con el coronavirus.

Más allá de las mascarillas, el lavado de manos y la distancia social, hay muchas cosas que podemos hacer para reforzar nuestro sistema inmune. Poco se habla de alimentación nutritiva, limpia y libre de ultraprocesados, del contacto con la naturaleza, el descanso o los baños de sol para aumentar los niveles de vitamina D.

Muchos síntomas de resfriados y gripes son compatibles con el coronavirus

Os proponemos alimentos, plantas y aceites esenciales que os ayudarán a combatir estos males del invierno de manera eficaz.

Alimentos para combatir los resfriados

Aprovechad el espacio de la cocina para incorporar o potenciar ciertos alimentos que se han usado toda la vida para mitigar los síntomas de patologías respiratorias, así como aumentar las defensas.

 Ajo, cebolla y tomillo

Poseen propiedades antisépticas. El ajo ayuda a fluidificar y expulsar la mucosidad, la cebolla es un gran expectorante y el tomillo también es expectorante y antitusígeno, que podemos tomar en infusión o en la clásica sopa de cebolla y tomillo con ajo.

Setas shiitake

Ideales para tonificar el sistema inmunitario. Serán vuestras grandes aliadas gracias a los betaglucanos con acción inmunomoduladora. Deliciosas en sopas y cremas, pero también salteadas con verduras.

Jengibre

Para ayudar a calentar el organismo incorporad este alimento, que también estimula las defensas y dinamiza los fluidos. Una decocción con jengibre, clavo y canela es ideal para calentar el organismo cuando sentimos que hemos cogido frío y nos podemos resfriar.

De hecho, la alimentación, en general, tiene que ser caliente. Los caldos, sopas, cremas e infusiones, además, aportarán la hidratación necesaria para suavizar la garganta y fluidificar los mocos. También os servirán baños calientes de piernas a temperatura ascendente si notáis los pies fríos y la cabeza congestionada.

Una decocción con jengibre, clavo y canela es ideal para calentar el organismo

Plantas para las vías respiratorias

Aparte de la alimentación, hay ciertas plantas y extractos de aceites esenciales para apoyar el tratamiento de afecciones de las vías respiratorias.

Equinácea

Sin duda es la planta más conocida para activar el sistema inmune. Muy útil tanto para prevenir como para aliviar gripes, resfriados o faringitis.

Pino

Se usa para tratar procesos en las vías respiratorias altas como catarros, bronquitis o sinusitis, gracias a su acción antiséptica, anticatarral y tónica.

Tomillo

Una planta muy común en nuestro país. Alivia la tos y tiene propiedades antibióticas, antivíricas y expectorantes.

Própolis

Actúa como un potente antibiótico natural ayudando a tratar las infecciones en las vías respiratorias altas.

Eucalipto

Es una de las mejores plantas para las afecciones respiratorias (gripe, resfriado, sinusitis, faringitis) por sus propiedades antimicrobianas, balsámicas, expectorantes, mucolíticas y antitusivas, entre otras.

Salvia

Es un remedio muy tradicional para infecciones de garganta y amígdalas. Se puede usar por vía interna o externa en forma de gárgaras.

Por otra parte, los aceites esenciales de Pinus sylvestris, Eucalyptus (smithii y globulus) y Menta piperita son los más valorados para apoyar el tratamiento de afecciones respiratorias.

ESPACIO PATROCINADO POR
BioverQue las articulaciones no te paren

Autora: Lluca Rullan, Periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Noviembre 2020