El debate sobre el cultivo y comercialización de productos transgénicos se decanta de forma clara en Europa a favor de los consumidores -apoyados por la gran mayoría de países- que rechazan estos productos por considerarlos innecesarios y potencialmente peligrosos para el medio ambiente y la salud humana. Pero el debate sigue abierto con la nueva técnica llamada CRISPR.

CRISPR: una nueva y polémica técnica de ingeniería genética

Estos factores, entre otros, explican que la Unión Europea mantenga un número muy limitado de autorizaciones para variedades transgénicas (aplicando una moratoria de facto para las peticiones de legalización en trámite) y aplique una regulación relativamente estricta sobre la trazabilidad y presencia de transgénicos en piensos y productos de consumo humano.

Una parte de la industria agroalimentaria y algunos de los científicos que trabajan en este campo de la biotecnología, no obstante, insisten en defender la ingeniería genética,  y los transgénicos en particular, como fórmula para incrementar la producción de alimentos y los beneficios económicos del sector.

CRISPR

En los últimos años, el debate se ha ampliado con la llegada de la técnica de ingeniería genética conocida como CRISPR/Cas, un sistema innovador -con apenas dos décadas de vida- por el que se puede modificar de forma relativamente sencilla algunos de los genes de las células de cualquier ser vivo.

Defensores de la técnica CRISPR

Los defensores de esta nueva técnica aseguran que, aplicada al sector agroalimentario, la CRISPR/Cas puede suponer grandes beneficios y que los productos resultantes, según su explicación, no deben ser considerados transgénicos puesto que no se ha introducido en ellos ningún gen o fragmento de ADN ajeno al organismo original.

En este sentido, los defensores de esta técnica han puesto en marcha diversas iniciativas para que la Unión Europea autorice en el futuro las variedades agroalimentarias que se puedan desarrollar con ella sin tener que someterlas a la actual regulación europea sobre transgénicos.

Uno de los argumentos de estos sectores es que los vegetales que se puedan producir con la CRISPR/Cas serán genéticamente iguales a los originales o, por lo menos, no se podrán detectar las diferencias con técnicas de análisis de uso común.

Los vegetales que se puedan producir con la CRISPR/Cas serán genéticamente iguales a los originales
Secuencia del genoma, investigación, concepto de ingeniería genética

Contrarios a la técnica CRISPR

Por contra, diversas organizaciones ecologistas, de consumidores y de defensa de la producción ecológica consideran que la CRISPR/Cas es un caballo de Troya de la ingeniería genética, es decir, un nuevo sistema para introducir cultivos manipulados genéticamente en beneficio de las grandes industrias agroalimentarias.

El debate ha dejado de ser meramente teórico porque este mismo año la empresa Cibus ha anunciado el desarrollo (bajo la marca Falco™) de su primer producto comercial con este tipo de técnicas, (la CRISPR/Cas es una de ellas pero existen otras). La lista de nuevos vegetales o variedades generadas con nuevos métodos de ingeniería genética empieza a ser amplia y Estados Unidos no parece tener ningún reparo en facilitar su comercialización.

Diversas organizaciones ecologistas, de consumidores y de defensa de la producción ecológica consideran que la CRISPR/Cas es un caballo de Troya de la ingeniería genética

Un método para descubrir los vegetales CRISPR

El argumento a favor de los CRISPR que se pretende utilizar en Europa que apunta a la imposibilidad de distinguir analíticamente los productos generados con este tipo de técnicas podría quedar desmontado después de que este mes de septiembre la revista Foods (del grupo editorial MDPI, especializado en publicaciones técnicas y científicas de acceso abierto) haya publicado un estudio firmado por especialistas de Estados Unidos y Nueva Zelanda en el que se describe un método de detección y cuantificación en tiempo real del primer vegetal comercializado en el que se ha hecho servir la edición genética (en este caso la canola o colza de la empresa Cibus).

El equipo autor de esta investigación está liderado por John Fagan, del Health Research Institute, en Fairfield (Estados Unidos), una entidad privada con laboratorios propios -registrada como organización sin ánimo de lucro- especializada en investigaciones científicas y analítica avanzada para “la detección y cuantificación de sustancias presentes en los alimentos, el agua, el suelo e incluso el cuerpo humano”, según indica este instituto en su página en internet.

Greenpeace y otras ONGs y asociaciones de productores y distribuidores de alimentos no transgénicos han celebrado la publicación de esta investigación destacando que su resultado “refuta las afirmaciones de la industria biotecnológica y algunos reguladores de que los nuevos cultivos modificados genéticamente (MG) diseñados con edición genética no se pueden distinguir de cultivos similares no MG y, por lo tanto, no pueden ser regulados”.

El sistema que ahora se presenta, “permite a los países de la Unión Europea (UE) realizar controles para evitar que este cultivo transgénico no autorizado [en la UE] entre ilegalmente en las cadenas de suministro de alimentos y piensos de la UE, destaca Greenpeace recordando que “hasta ahora, los países de la UE no podían testar sus importaciones para detectar la presencia de esta colza”.

Según la organización ecologista, “el nuevo método también permite a las empresas alimentarias, distribuidores, organismos de certificación e inspectores nacionales de seguridad alimentaria verificar que los productos no contienen esta colza transgénica”.

El nuevo método de detección es un hito en la protección de los consumidores y las empresas de la UE

Heike Moldenhauer, asesor de políticas de la UE en la Association Food without Genetic Engineering, afirma: “El nuevo método de detección es un hito en la protección de los consumidores y las empresas de la UE. Las autoridades ahora pueden empezar a identificar cultivos editados genéticamente no autorizados. Esto ayuda a los apicultores, agricultores, ganaderos, procesadores de alimentos y piensos y distribuidores a mantener estos nuevos transgénicos fuera de sus cadenas de suministro y satisfacer la demanda de los consumidores de alimentos sin transgénicos”.

Artículo científico de referencia:

Más información:

Autor: Joaquim Elcacho, Periodista especializado en Medio Ambiente y Ciencia

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Noviembre 2020