Persas, egipcios, griegos, romanos…, conocían las propiedades antibacterianas, antivíricas y desinfectantes de la plata. Los primeros registros de su uso con fines medicinales y de conservación se pueden encontrar en el papiro egipcio Ebers, en torno a 1500 a. de C.
La plata a lo largo de la historia
Los fenicios empleaban recipientes de este material para almacenar agua y vino. También la usaban pata fabricar los utensilios de mesa, por motivos higiénicos. Ahora sabemos que los coloides y nanopartículas de plata, bactericidas naturales, esterilizaban de cierta forma los alimentos y bebidas. Los romanos la emplearon para combatir infecciones en las heridas de guerra y también se usó durante la Primera Guerra Mundial.
Usos
Tanto la Medicina Tradicional China como la ayurvédica la han usado para prevenir y tratar infecciones, así como tónico rejuvenecedor, reconstituyente y afrodisíaco, entre otros.
La medicina moderna ha utilizado formas de plata de grado médico como la plata coloidal (agua y partículas muy pequeñas de plata en suspensión, cargadas eléctricamente y obtenidas por electrolisis de plata pura en agua destilada). La NASA la emplea en los viajes espaciales para esterilizar el agua.
Actualmente, solo está permitida la comercialización de plata coloidal para uso tópico y en oligoterapia
Beneficios
Se sabe, sin embargo, que es capaz de eliminar más de 650 patógenos, sin que se generen mutaciones resistentes. Robert O. Becker, cirujano e investigador, llegó a asegurar que “la deficiencia de plata es responsable del funcionamiento incorrecto del sistema inmune”.
En 1914, la revista The Lancet publicó el estudio con plata coloidal del doctor norteamericano H. Crookes, en el que se demostraba su potente poder germicida, sin ninguna contraindicación para el organismo.
Según el artículo publicado en 2018 en el Centro Nacional de Información Biotecnológica de EEUU (en el que se revisaron las patentes de 2007 a 2017 sobre el uso de la plata antimicrobiana en aplicaciones médicas y de consumo), “el uso de la plata por sus propiedades antimicrobianas está aumentando en numerosos campos, incluidos los sectores: médico, de consumo, agrícola e industrial. En poco más de 10 años, se han registrado cerca de 5000 nuevas aplicaciones”.
Hasta mediados del siglo pasado muchos médicos occidentales emplearon la plata coloidal para cicatrizar heridas y quemaduras y para tratar decenas de enfermedades de origen vírico, bacteriano o fúngico.
Aunque la FDA no la considera segura desde 1997, médicos investigadores como Margraf, Richard Davies, Larry C. Ford, Josef Pies, Uwe Reinelt o Björn Nordestrom, entre otros, defienden con estudios su uso.
La plata coloidal de BIOFLORAL
Es obtenida mediante electrólisis natural de origen, un proceso que reproduce la ionización del agua de mar causada por las descargas eléctricas de tormentas. De esta manera, obtenemos una plata coloidal 100% natural, sin conservantes ni componentes químicos de la plata, con agua ultra pura y una concentración de sus partículas a 20ppm para una asimilación óptima.
La plata coloidal obtenida de esta manera está considerada como uno de los germicidas naturales más potentes y eficaces por su amplia acción antiséptica.
- Sin cloruros, nitratos, conservantes ni otros productos tóxicos
- Dinamización en cascada para garantizar la eficacia óptima
- Botella de ámbar PET 500 mL, certificado por Ecocert, garantizado sin bisfenoles, sin metales pesados, libre de ftalatos.
Puede ser empleada para la limpieza eficaz de superficies. Para ello, añadir un tapón a un litro de agua y esperar 10 minutos para su uso.
ESPACIO PATROCINADO POR
Biofloral
Autora: Marta Gandarillas, Periodista especializada en Salud Natural, Titulada superior en Naturopatía y Terapeuta de Jin Shin Jyutsu
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Febrero 2021