El día previo a la reunión del Consejo de Administración en la Oficina Europea de Patentes (EPO), WeMove Europe, el Instituto Ambiental de Munich y No Patents on Seeds! entregará más de 175.000 firmas contra patentes sobre el cultivo convencional de plantas y animales.

Fuente: No Patents on Seeds!

Necesitamos proteger el bien común

Como se muestra en un informe reciente, varias lagunas legales todavía permiten a las empresas eludir las prohibiciones de las patentes que cubren la mejora convencional y les permite reclamar plantas, semillas y alimentos derivados de ellos como su «invención».

«Nadie debería poder poseer el derecho exclusivo de cultivar y vender frutas y verduras», dice Giulio Carini, activista senior de WeMove Europe. «Exigimos que la Oficina Europea de Patentes tome medidas inmediatas para proteger el bien común: deben cerrar todos lagunas que facilitan los monopolios de semillas».

Vacíos legales en el derecho de patentes

Tal y como muestra un reciente Informe de No Patents on Seeds!, la industria puede explotar varias lagunas en la ley de patentes para evadir las prohibiciones legales vigentes. En los últimos años se han concedido varias docenas de patentes sobre plantas derivadas de mutaciones aleatorias y métodos de reproducción convencionales. Los ejemplos incluyen patentes sobre cebada, lechuga, brócoli, tomates y pimientos. Mientras tanto, más de 800 variedades vegetales europeas se ven afectadas por estas patentes. De acuerdo con la ley europea de patentes, las patentes solo pueden otorgarse sobre métodos de ingeniería genética, pero no sobre variedades de plantas obtenidas de forma convencional o sus características.

«Si no se detienen estas patentes, los agricultores tradicionales dependerán cada vez más de las grandes empresas que pueden controlar el acceso a las semillas para su posterior mejoramiento. Cada año vemos alrededor de 100 solicitudes de patentes adicionales que cubren el fitomejoramiento convencional», dice Verena Schmitt de el Instituto Ambiental de Munich. «¡Ya no se deben otorgar monopolios de acaparamiento de semillas!»

Las recientes decisiones de la OEP destacan el grado de inseguridad jurídica: mientras que recientemente se confirmó la revocación de una patente sobre melones (T1045/16), en otro caso, Bayer / Monsanto interpuso con éxito un recurso de apelación contra la revocación de una patente sobre el brócoli (T2840 / 18). La patente de «brócoli cortado» (EP1597965) cubre las semillas, las plantas y las hortalizas cosechadas. No Patents on Seeds! inicialmente presentó una oposición y la patente fue revocada en 2018. Sin embargo, Bayer presentó un recurso de apelación contra esta decisión; la apelación fue respaldada por la OEP. Actualmente, este caso está siendo reconsiderado.

Campaña de recogida de firmas

La campaña de recogidas de firmas exigiendo el cese inmediato de la concesión de estas patentes se prolongará hasta finales de junio, cuando vuelva a reunirse el Consejo de Administración. Los 38 estados contratantes de la OEP están representados en el Consejo de Administración y tienen la responsabilidad política de la correcta interpretación de la ley de patentes. Los representantes industriales están autorizados como observadores en las reuniones, mientras que las organizaciones públicas y de la sociedad civil, como las que hoy protestan contra las patentes de semillas, están excluidas. La EPO parece estar dando a la industria un trato preferencial por encima de los intereses del público en general. De hecho, la EPO se financia íntegramente con las tasas que pagan las empresas por el examen y la concesión de patentes. En 2021, tiene un presupuesto de 2.400 millones de euros.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Marzo 2021