Una gran coalición de 162 organizaciones de la sociedad civil, agricultores y empresas pide al vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans que se asegure de que todos los organismos derivados de las nuevas técnicas de ingeniería genética sigan estando regulados de acuerdo con las normas vigentes de la UE sobre OMG, respetando el principio de precaución y salvaguardando una alta nivel de protección y el derecho de los agricultores y consumidores a elegir lo que siembran y comen.
Esta carta se produce cuando se espera que la Comisión presente sus puntos de vista sobre la futura regulación de las “nuevas técnicas genómicas” a finales de abril, basándose en un estudio interno encargado por el Consejo de Ministros de la UE. Desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó en 2018 que los organismos obtenidos con nuevas técnicas de modificación genética deben estar regulados por las leyes de OMG existentes en la UE, ha habido un intenso lobbying de la industria de la biotecnología agrícola para debilitar la legislación.
Los grupos de presión han estado tratando de desregular las nuevas técnicas de OMG (también llamadas edición de genes o CRISPR), lo que reduciría los estándares de evaluación de riesgos, monitoreo o requisitos de etiquetado.
“No existen razones científicas o legales para eximir a las nuevas técnicas genómicas de la evaluación de riesgos, la trazabilidad y el etiquetado. El uso de tecnologías de ingeniería genética en plantas y animales, y su liberación en el medio ambiente y la cadena alimentaria, puede tener impactos de gran alcance y debe permanecer regulado ”, dijo Eric Gall, director de políticas de IFOAM Organics Europe. Continuó: “La transparencia sobre su uso debe continuar aplicándose a lo largo de la cadena de producción de alimentos. Debilitar la regulación de estas poderosas tecnologías contradeciría los objetivos del Acuerdo Verde de la UE y las estrategias de la granja a la mesa y la biodiversidad”.
Diversas amenazas denunciadas
Según la iniciativa Save our Seeds (SOS), que coordina la campaña europea Stop Gene Drives, una aplicación particularmente preocupante de las nuevas técnicas genómicas son los llamados genes drives. “La tecnología de impulso genético permite diezmar o erradicar poblaciones enteras de organismos silvestres (entre los que destacan los insectos). Lo que se sugiere, entre otros, como una herramienta novedosa para el manejo de plagas agrícolas. En tiempos de extinción masiva, la erradicación de especies a través de la ingeniería genética no es aceptable. Se necesita una moratoria global sobre la liberación de organismos impulsores de genes para respetar la ley europea y el principio de precaución“.
Por otro lado, las publicaciones científicas muestran que las nuevas técnicas de modificación genética permiten a los desarrolladores realizar cambios genéticos importantes, que pueden ser muy diferentes a los que ocurren en la naturaleza. Además, las nuevas técnicas de modificación genética pueden causar una variedad de modificaciones genéticas no deseadas que pueden resultar en la producción de nuevas toxinas o alérgenos, o en la transferencia de genes de resistencia a los antibióticos, o en rasgos que podrían plantear problemas de seguridad alimentaria, ambientales o de bienestar animal.
Preocupación política y social
La sociedad civil europea y su sector de producción de alimentos están profundamente preocupados por los intentos de desregular una nueva generación emergente de cultivos y animales genéticamente modificados (GM) diseñados con nuevas técnicas genómicas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que esta nueva generación de organismos modificados genéticamente debe estar regulada por las leyes de OMG existentes en la UE. Su exclusión de la directiva de la UE sobre OMG “comprometería el objetivo de protección perseguido por la directiva y no respetaría el principio de precaución que busca implementar”, según el Tribunal.
- Más información en IFOAM Organics Europe
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Marzo 2021