Hace unas pocas semanas celebramos, un año más, el Día Internacional de la Mujer. El ‘8M’ se ha convertido en una fecha señalada en el calendario para reivindicar y visibilizar el papel de la mujer en la sociedad, una reivindicación para la que debemos trabajar no obstante todos los días del año, cada uno desde su entorno más cercano, para acabar con la brecha de género.

La brecha de género en el Comercio Justo
Fairtrade es el sello líder a nivel mundial que certifica productos de Comercio Justo, trabajando para la sostenibilidad de las personas y el planeta, representando las voces de más de 1,7 millones de productores y trabajadores en todo el mundo. Nos orgullece mucho ver cómo cada día aumenta el número de mujeres que cultivan los alimentos y materias primas que buscan construir un mundo más sostenible (alrededor del 60-80%), pero todavía queda una asignatura pendiente: en su mayoría no son propietarias de la tierra y obtienen pocos beneficios de ella, generándose una importante brecha de género y una desigualdad considerable.
El rol de la mujer en la cadena productiva del Comercio Justo no puede limitarse a la mano de obra, sino que la presencia femenina debe ser protagonista en los diversos procesos de toma de decisiones, el liderazgo de equipos, tener más empoderamiento… y para ello es necesario que puedan tener acceso a recursos como: la tierra, los insumos, la información, el crédito y la capacitación. El desafío, por tanto, es asegurarse que las mujeres estén totalmente representadas y sus voces sean escuchadas.
El papel de las mujeres
Como sello líder mundial de Comercio Justo, en Fairtrade nos gusta generar liderazgo para combatir esta desigualdad, uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 promulgado por Naciones Unidas.

Nuestra filosofía se basa en ir un paso más allá de los Estándares, con acciones encaminadas a aumentar el papel de las mujeres en las distintas organizaciones de productores de Comercio Justo Fairtrade y asegurarnos de que reciban todas los mismos beneficios.
Escuelas de liderazgo para mujeres
La principal acción que hemos impulsado ha sido poner en marcha escuelas de liderazgo para mujeres, con el objetivo clave de mejorar y potenciar sus habilidades comerciales, de negociación y financieras e incentivar su estatus en comités, cooperativas, comunidades, etc. Otra medida destacada que estamos llevando a cabo, es que, en muchos proyectos, la Prima Fairtrade beneficie directamente a las mujeres, mejorando sus oportunidades económicas, así como las empresas y proyectos emergentes que lideran. Por otra parte, cabe destacar también, acciones como realizar análisis de género en distintas organizaciones para poner a prueba sus políticas de igualdad y trabajar en este sentido junto con sindicatos y diversas ONG que promueven acabar con la brecha de género.

Desde Fairtrade también queremos reseñar que estamos haciendo un gran esfuerzo para tratar de eliminar cualquier obstáculo a la participación de la mujer para que su voz se escuche en las cooperativas y lugares de trabajo. Una de las principales líneas de actuación, en este sentido, es proporcionarles acceso a financiación inicial o crédito para que puedan acceder a la compra de tierras, diversificar sus cultivos y poner en marcha la creación de proyectos y microempresas agrícolas, todas ellas dirigidas y gestionadas por mujeres productoras.
El rol de la mujer en la cadena productiva del Comercio Justo no puede limitarse a la mano de obra
Un largo camino por recorrer
En definitiva, y pese a que hemos avanzado mucho en los últimos años, todavía nos queda mucho camino por recorrer para conseguir eliminar la brecha de género en el ámbito del Comercio Justo y conseguir una igualdad real. En Fairtrade hemos desarrollado un índice de género para evaluar continuamente la representación de las mujeres en la organización, su presencia y participación en los órganos de gobernanza y las actividades que realizamos con el fin de apoyar la transversalización de género y la implementación de la propia política de género en la Organización. Todo ello con el objetivo de construir un futuro más justo y sostenible en el que las mujeres tienen un papel relevante y protagonista.
- Más información en www.comerciojusto.org
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Abril 2021