El tercer Diálogo Político de OPTA Europa, celebrado el 1 de febrero, mostró un gran consenso en que la alimentación y la agricultura ecológicas son la solución adecuada para las tres crisis principales a las que se enfrenta la humanidad. Las crisis ecológica, climática y social exigen grandes pasos, una transición del sistema alimentario hacia lo «ecológico» que cubra muchas necesidades a la vez. El Comisario Wojciechowski invitó al sector ecológico a luchar contra el falso marco de que lo ecológico es una amenaza para la seguridad alimentaria y la posición exportadora de la UE. «Tenemos que reformular este marco, porque es falso. De hecho, creo que la producción ecológica crea el mejor equilibrio para la productividad, la sostenibilidad y la salud».
Gran llamamiento a la gestión de residuos y al principio de «quien contamina paga»
Todos los miembros de OPTA Europa que participaron en el programa mostraron su ambición de alcanzar el 25% de producción ecológica en 2030. El presidente de la organización, Stefan Hipp, expresó claramente que este objetivo no se alcanzará si no se discuten y resuelven las dificultades con las directivas de última hora del nuevo Reglamento, que causan serios problemas en la implementación real para los operadores ecológicos. Jan Groen, director general de Green Organics y presidente de BioNederland, expresó su gran preocupación por la falta de urgencia ante la crisis ecológica y climática. «El Pacto Verde Europeo y la estrategia «De la Granja a la Mesa» eran esperanzadores, pero ahora acabamos en interminables análisis e investigaciones sobre los residuos. Los departamentos de calidad son los que más crecen en las empresas ecológicas. En cambio, deberíamos utilizar esta energía para ampliar el personal de ventas. Nos vemos obligados a asumir la responsabilidad de las contaminaciones químicas que no son causadas por el propio sector ecológico».
«Nos vemos obligados a asumir la responsabilidad de las contaminaciones químicas que no son causadas por el propio sector ecológico»
Además, en la sesión de la tarde, los empresarios ecológicos mostraron su preocupación por el enfoque de la Comisión sobre los residuos. «El sector ecológico gasta muchos millones de euros en analizar los costes, pero este no es el enfoque correcto. Debería aplicarse el principio de «quien contamina paga» y la industria que produce los productos químicos y los usuarios deben ser considerados responsables, no el sector ecológico».
Precios y promociones reales en función de la demanda
La eurodiputada Elsi Katainen expresó la importancia de un enfoque basado en la demanda que garantice unos ingresos justos para los agricultores. Todos los oradores estuvieron de acuerdo en que la conversión a la agricultura ecológica debe seguir al aumento del mercado. «Si el mercado está ahí, los agricultores lo seguirán», dijo Jan Groen. Por otro lado, se mencionaron tres instrumentos como los factores más importantes para el crecimiento del mercado. En primer lugar, la comunicación y la promoción. «Cuando los consumidores comprendan los beneficios de lo ecológico, optarán más por productos ecológicos», afirmó Elis Katainen.
Stefan Hipp, Jan Groen y el Comisario Wojciechowski se mostraron favorables a la sugerencia de organizar una campaña de promoción paneuropea que aumente la concienciación sobre los beneficios sostenibles y para la salud de lo ecológico y del sello ecológico.
Los planes de acción nacionales para los productos ecológicos se están evaluando y valorando, también en función del desarrollo del mercado
Durante la sesión, también se reconoció la necesidad de una fijación de precios reales para reducir la diferencia de precios entre el producto ecológico y el producto convencional. «La Comisión ha tomado medidas para permitir el IVA cero en los alimentos sostenibles y saludables y está estudiando la posibilidad de aplicar un IVA cero a las frutas y hortalizas ecológicas», dijo por la tarde Alexandra Nikolakopoulou, Jefa de Unidad de DG Santé. Por su parte, el Comisario Wojciechowski dijo que los planes de acción nacionales para los productos ecológicos se están evaluando y valorando, también en función del desarrollo del mercado.
«No hay tiempo que perder»
Mute Schimpf, de Amigos de la Tierra, volvió a insistir en la urgencia de una transformación rápida y total de la agricultura y la alimentación de la UE para resolver las tres crisis más urgentes: la ecológica, la climática y la social. Con respecto al colapso de la ecología dijo: «Es necesario un cambio fundamental para conseguir sistemas agrícolas más diversos, cultivos intercalados y mixtos. Y tenemos que reflexionar sobre los impactos de las dietas veganas en el bienestar animal y la salud del suelo». Como Amigos de la Tierra, pedimos un enfoque alimentario sostenible con el medio ambiente, que haga rentable tanto para los agricultores como para los consumidores la elección de una alimentación y una agricultura sostenibles».
Miguel DePorras, de FiBL Europa, señaló que es urgente destinar más dinero a la investigación para proyectos que apoyen la transferencia del sistema agroalimentario a uno sostenible mediante hallazgos científicos.
«La agricultura ecológica es el único enfoque sistemático regulado para la alimentación y la agricultura sostenibles»
Los ponentes Marco Santori (Alce Nero), Christian Geis (Lebensbaum) y Gunther Weis (Alnatura) destacaron la importancia de un enfoque en cadena. Trabajan junto a miles de agricultores, cientos de procesadores y minoristas y millones de consumidores para seguir desarrollando las prácticas ecológicas y encontrar el equilibrio para unos precios justos.
«Y es el único enfoque sistemático regulado», dijo Gunther Weis, poniendo fuertes cuestionamientos al lavado verde «regenerativo». «Hay muchas etiquetas, la mayoría sobre temas individuales, pero sólo hay una que tiene un enfoque integral y toca todos los valores y áreas de forma sistemática, y es la ecológica», expresó Christian Geis. «Si hablamos de comedores públicos sostenibles, por qué no 100% de producción ecológica. Eso hará avanzar el sector ecológico, y no solo un débil 10 o 25%».
- Más información en www.opta.bio
Considere hacerse miembro de OPTA, la Asociación de Comercio y Transformación Ecológica.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Febrero 2022