A la hora de preparar una tarta casera podemos optar por tartas de bizcocho, con un interior tierno y esponjoso y rellenos al gusto. Por tartas frías que no suelen necesitar horno, como un cheescake o una tarta de limón, que son ideales para tomar de postre. O por tartas de hojaldre o masa quebrada que equilibran a la perfección el punto crujiente de la base con un relleno jugoso.

©Estela Nieto

Una apuesta ganadora

Una tarta de manzana siempre es una apuesta ganadora, sobre todo en invierno, y si para conseguir un interior aún más suculento usamos una compota en lugar de crema conseguiremos una tarta mucho más saludable y con menos azúcar. Para elaborar nuestra tarta usamos compota de albaricoque Valle del Taibilla, pero la compota de fresa también combinará perfectamente con la manzana y la masa quebrada casera.

Con la compota, conseguiremos una tarta mucho más saludable y con menos azúcar

Tiempo de preparación: 20 minutos + 1 hora de reposo.
Tiempo de cocción: 25 minutos.

Ingredientes (6 raciones)

Para la masa quebrada

  • 250 gr de harina de repostería.
  • 120 gr de margarina vegetal.
  • 20 gr de sirope de agave.
  • 30 gr de agua fría.
  • Una pizca de sal.

tarta de manzana

Elaboración

    1. Para elaborar la masa quebrada es importante que la margarina esté a temperatura ambiente. La mezclaremos con la harina hasta que quede completamente integrada y bien repartida.
    2. A continuación, agregar la pizca de sal y los líquidos en el centro, formando un volcán con la harina. Mezclar hasta que la masa haya absorbido los líquidos y se vuelva fina y algo elástica. No es necesario amasar en exceso. Envolver la masa o colocar en un bol bien tapado y refrigerar durante una hora.
    3. Al cabo de ese tiempo, enharinar una superficie y estirar la masa hasta conseguir un grosor de medio centímetro. Cubrir un recipiente para tartas y pinchar la base con un tenedor para que no se infle y se deforme la tarta.
    4. Colocar la compota de albaricoque sobre la masa quebrada y decorar con las manzanas cortadas en láminas formando un dibujo concéntrico. Pincelar la manzana con más compota para evitar que la manzana se oxide y caramelice mejor en el horno.
    5. Recortar el excedente de masa y alternar unas tiras de la misma masa quebrada formando una rejilla en la superficie.
    6. Llevar al horno precalentado a 200˚C durante 20 minutos. Al cabo de ese tiempo, pincelar la masa de los bordes y de la rejilla con la bebida vegetal y devolver al horno durante otros 5 minutos.
    7. Dejar que se enfríe sobre una rejilla antes de cortar para que se vuelva más firme.

RECOMENDADO POR
Valle del Taibilla | www.valledeltaibilla.es

Autores: Iván Iglesias, Chef y profesor de cocina vegana y Estela Nieto, psicóloga, Master en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Febrero 2022