Desde Fairtrade Ibérica somos optimistas para el año 2022. Puede parecer extraño ante los desafíos globales, ya sea la pandemia o el cambio climático, pero estamos convencidos que entre todos somos capaces de enfrentarnos a esos desafíos y comprometernos en la construcción de un mundo más sostenible.

fairtrade comercio justo

Solo podremos generar riqueza y bienestar en un planeta saludable y justo

Ha llegado el momento de la acción urgente, y todos los intervinientes en las cadenas de aprovisionamiento debemos tomar la iniciativa y establecer compromisos claros hacia un mundo más sostenible. Estamos en un año de desafíos, pero ninguno más importante que el de trabajar juntos.

Por ejemplo, la emergencia climática requiere un cambio fundamental de actitud por parte de todos. Debemos de pasar de minimizar el daño al medio ambiente a maximizar el impacto positivo en las personas y el planeta. Todos somos actores con un papel clave hacia la transición a economías sostenibles y neutras en carbono. Desde Fairtrade trabajamos con todas las partes interesadas en examinar los impactos ambientales de las relaciones comerciales. Trabajamos de la mano con las Cooperativas productoras en la toma de decisiones climáticas, defendiendo sus derechos, compartiendo experiencias y soluciones innovadoras. Invitamos a todos a crear una mayor conciencia sobre la crisis climática.

Todos somos actores con un papel clave hacia la transición a economías sostenibles y neutras en carbono

Cada vez más somos más organizaciones, empresas, ciudades y gobiernos comprometidos en la transición a una economía baja en carbono. Ahora más que nunca debemos aprender a trabajar juntos y tener objetivos comunes. Hacemos un importante llamamiento a las empresas para liderar el cambio, un cambio que debe ser considerado la mayor oportunidad de negocio de la historia. La transición ocurrirá porque las personas lo exigimos. La acción colectiva solo es eficaz si todos trabajamos en asociación.

La sostenibilidad como un todo

Debemos considerar la sostenibilidad como un todo donde no debemos separar los problemas ambientales de los sociales y económicos. La sostenibilidad trabaja al mismo tiempo el hecho de minimizar el daño al medio ambiente y el de maximizar el impacto positivo en las personas. Todos compartimos un mismo planeta en el que debemos luchar contra la desigualdad y buscar la justicia social y medioambiental.

Pero para poder trabajar juntos es fundamental tener un propósito común donde estén establecidos términos de la colaboración que impulsen el bien común. El todo suma más que la suma de sus partes. Solo podemos afrontar la actual crisis si tenemos una recuperación gracias a una economía sostenible. Hace ya años que comenzamos a oír hablar de sostenibilidad, pero ahora la sostenibilidad está en el centro de nuestros negocios, como impulsores de valor.

Entre todos debemos trabajar mediante un liderazgo sostenible que busque el bien común, la lucha contra la desigualdad y la justicia

Los consumidores somos cada vez más exigentes con las marcas, exigiendo negocios responsables. Las empresas se han dado cuenta del aumento de la concienciación y abordan su compromiso público: la sostenibilidad está encima de la mesa.

Rumbo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los ODS son una herramienta fundamental que debe de servimos a todos de marco común de colaboración. Los 17 objetivos y sus 230 indicadores deben marcar el paso de nuestros esfuerzos y trabajo en la construcción de un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta.

Estamos en la cuenta atrás. Solo quedan solo 8 años para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Y solo la cumpliremos si actuamos juntos con urgencia. Cada uno puede marcar alguna diferencia, pero trabajando juntos por el bienestar y la justicia podemos hacer que la diferencia sea mayor. Entre todos debemos trabajar mediante un liderazgo sostenible que busque el bien común, la lucha contra la desigualdad y la justicia. Solo juntos lograremos un gran impacto, no tenemos opción.

Autor: Álvaro Goicoechea, director de Fairtrade Ibérica

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Febrero 2022