En primavera, el cuerpo se reinicia, después de haberse mantenido latente durante la estación invernal. Este es un momento ideal para depurar y favorecer su desintoxicación.

Depurar el organismo
Por lo general, nuestro sistema inmunitario puede lidiar fácilmente con las toxinas. Sin embargo, los tóxicos pueden asentarse y sobresaturar las vías de eliminación, produciendo diferentes signos que nos indican la necesidad inminente de depurar el cuerpo, para poder continuar nuestro día a día con mayor energía y vitalidad. La presencia de toxinas en el organismo podemos reconocerla como fatiga, acentuación de los procesos inflamatorios, dolores inespecíficos y también alteraciones del estado de ánimo.
El objetivo del proceso de desintoxicación es eliminar los deshechos de los tejidos y las toxinas almacenadas en el organismo. Las sustancias tóxicas se acumulan en nuestro organismo como consecuencia del sedentarismo, consumo de comida basura, muchas veces con alto porcentaje de proteínas animales, azúcares refinados, colorantes y conservantes.
El aporte de ciertos concentrados de plantas y verduras puede ayudarnos a impulsar la limpieza del cuerpo
Desintoxicar con ayuda de la dieta
El principal apoyo para favorecer la depuración implica hacer cambios en la dieta. Ayudar al cuerpo durante la estación primaveral es un básico para adaptarnos mejor al cambio progresivo de temperatura, combatir la astenia, aclarar nuestra mente y revitalizar el cuerpo. Cuando se inicia la depuración en este periodo es mucho más eficiente y repercute inmediatamente en la salud de todo el cuerpo.
Es bueno reducir el consumo de tóxicos en la dieta, evitar los alimentos muy salados, el azúcar y las grasas, y reducir el tiempo de cocción de los alimentos. También oxigenarse con la actividad física adecuada, tomar la cantidad óptima de líquidos y realizar una dieta liviana que favorezca el consumo de legumbres, especias, germinados, raíces, verduras y hortalizas de producción ecológica. También será muy útil mejorar el trabajo de los órganos de eliminación del cuerpo y acelerar la eliminación de toxinas, a través de la toma de los concentrados de rábano negro y alcachofa, sabores amargos que agradan al hígado y lo fortalecen, y favorecer también la protección del hígado frente al estrés oxidativo y la depuración hepática con plantas tales como el cardo mariano, el desmodium y la manzanilla romana, con el fin de optimizar la desintoxicación, equilibrar el sistema digestivo y favorecer un buen metabolismo del colesterol y los triglicéridos, para devolver el equilibrio y la armonía al cuerpo.
Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Marzo 2022